El marketing personal es tu principal aliado para vender tu imagen. Pero antes debes tener claro, cuáles son las estrategias que apuntan a la realización de tus características profesionales y personales. Con el marketing personal logras desarrollar tu imagen pública y poco a poco convertirla en atractiva para futuros empleadores.

No es inventar un perfil; sino evidenciar los aspectos más relevantes sobre ti mismo y el trabajo que desarrollas. Por medio de estrategias correctas de promoción personal, serás capaz de sobresalir, independientemente de tu área de actuación.

En tu marca personal la primera impresión es lo que cuenta. Mientras más bien trabajada sea tu imagen; serán más las probabilidades de que tu emprendimiento esté evidenciado por el mercado y por tus clientes potenciales.

Dedemos aprender a vendernos. A nuestros conocimientos agregarles credibilidad y capacidad persuasiva. Considerar que es necesario aprender de las destrezas comunicacionales para lograr trabajar en tu marketing personal efectivamente.

El uso de un Blog es clave para tu marca personal

Marca personal

El término de Marca Personal surgió como una técnica de búsqueda de empleo. Te presentas como una entidad relevante mostrando al público objetivo tus habilidades para lograr encontrar un empleo.

Con el paso del tiempo fue evolucionando siendo la Web 2.0 la propulsora a tal fin que esta herramienta creciera. Así que para lograr tu marca personal exitosamente considera los siguientes pasos básicos:

1. Participa en eventos de tu área. En tu promoción personal es clave participar en eventos relacionados a tu área de actuación. El networking juega un papel importante; esta red de conexiones y contactos profesionales podrán apoyarte en el futuro. Las marcas que sigues participan o divulgan en sus redes sociales, te conectas con profesionales que consideras preferencia y te abres a la posibilidad de futuras alianzas.

2. Mantén tu página de LinkedIn actualizada. Considerada un excelente espacio para atraer socios de negocios; por ello que es fundamental construir un perfil con la información más relevante sobre ti y tu trabajo.

3. Crea tu blog para construir autoridad en algún asunto. Los Blogs son una excelente herramienta para vender tu imagen. Allí podrás destacarte en el mercado a través de informaciones relevantes inspiradores a tu público objetivo.

4. Ve más allá de tu ámbito de trabajo. Ofrécete en otras áreas, muestra interés por las tareas de otros profesionales e intenta involucrarte en todo tipo de conocimiento que pudiese ser útil para tu propio trabajo.

5. Reconoce el valor de tu labor. Si bien el Marketing personal depende de cómo te posiciones en el mercado; una vez que llegues a un resultado positivo, preocúpate en resaltar tu éxito, celebrarlo y asumirlo.

6. Ten proyectos extracurriculares. Profundiza en los conocimientos que ya posees, descubriendo nuevas tendencias, interactuando con otros profesionales agregando nuevas experiencias al currículo como profesional o emprendedor.

7. Busca especializarte. El hecho de que seas el mejor en tu área de actuación, no significa que siempre tengas algo nuevo que aprender. En el mercado digital que está en constante transformación lo ideal es que siempre profundices tus conocimientos.

Destaca entre miles como tú (Personal Branding)

Personal Branding

Personal Branding significa ver al individuo como marca, así como las marcas comerciales. Es la huella o el sello que dejas en la persona que te percibe. Y esta entidad debe desarrollarse, fomentarse, transmitirse, cuidarse a fin de lograr el mayor éxito posible.

Las redes sociales son sin duda uno de los lugares idóneos en los cuales desarrollar tu marca personal; pero el ser diferente, original y destacar en algo donde el resto simplemente está, es definitivamente un punto clave en el éxito de tu marca personal.

Lea también: Te decimos como surgió el comercio electrónico de forma sencilla

Todo aquello que hace especial a una persona, sus rarezas, lo que la hace diferente y especial son la clave; pero encontrarlos y explotarlos es el éxito en el Personal Branding.  En el siguiente video Andrés Pérez, especialista en marca personal,  explica en qué consiste y nos da unos tips para construir y desarrollar una buena reputación profesional.

El Personal Branding no está sólo presente en las redes sociales, en los cambios que está introduciendo Google, dan una alta relevancia al Personal Branding en el posicionamiento en buscadores. Cada usuario como marca y como profesional tiene una repercusión social y de posicionamiento, que influye en su entorno de actuación y da un valor añadido a los proyectos en que participa.

Conclusión

Si bien, hasta sin comunicar comunicamos; el no saber hacerlo es lo que nos complica desde cómo conseguir un empleo, autoempleo, hasta generar un negocio. El consumidor llega a comprar dependiendo hasta de la calidad de relación que tenga con el vendedor. En el caso de dos personas iguales o en la misma posición, se destacará la que se venda mejor: pero no solo por lo que es o por su rico mundo interior, sino por lo que dice y cómo lo dice.

El Marketing personal no comienza en la oratoria sino en la escucha. Quien habla sin escuchar se arriesga a decir lo que al otro no le interesa o bien rechaza.

El principio del Marketing personal es conocer al interlocutor, es elemental preguntar antes de exponer. Al conocer todas las respuestas aparecen siempre nuevas preguntas, materializando un círculo virtuoso. Así que lo elemental es que estés claro, que ya tú eres una marca; sólo debes trabajar, enfocarte y estar claro en cómo venderte y hacia quiénes te diriges.

Fuente: http://masmarketingpersonal.com/ https://www.coaching-tecnologico.com/https://www.emprenderalia.com/