e-commerce voice shopping 2018

Contrario a lo que podría esperarse viendo el crecimiento del e-commerce, uno de los hallazgos de la reconocida empresa especializada en marketing, Criteo, es que el comercio offline y online deberán trabajar muy unidos este año, para poder llegar a sus clientes.

Según la firma, los clientes están cada vez más informados y realizan cada vez más operaciones a través de distintas plataformas. La adaptación a la existencia de múltiples canales es tal que prácticamente les resulta indiferente cuál usar, siempre y cuando obtengan un servicio óptimo.

Para Criteo, luego de un levantamiento entre más de 17 mil anunciantes y miles de editores alrededor del mundo, en 2018 aumentarán las compras de voz, el vídeo seguirá creciendo en la publicidad digital y será fundamental la colaboración de datos.

Te presentamos las principales tendencias según Criteo:

  1. Las compras por voz en ascenso:

Los gerentes de marca (Brand Managers) estiman que los dispositivos activados por voz y los asistentes personales serán la tecnología predilecta los próximos dos años. Google Home o Amazon Echo, podrían dominar las compras por voz. Según el estudio de Trade Marketing in Transition de Kantar/Millward Brown para Criteo, los altavoces inteligentes podrán ofrecer servicios personalizados a través de la activación por voz, a través del manejo de los datos sobre las preferencias de los consumidores.

  1. Redes sociales y comercio fortalecen su unión:

Las compras directas a través de las redes sociales seguirán creciendo razón por la cual las empresas buscarán la integración de servicios de mensajería y chatbots.

  1. Lo online y offline caminando de la mano:

Ante un consumidor omnicanal lo natural es que el comercio minorista incursione y profundice en estrategias offline. Los principales minoristas buscarán aliados que les permitan aprovechar los datos de CRM obtenidos en las tiendas tradicionales para alcanzar a los consumidores online con campañas personalizadas.

  1. Colaboración de datos para atrapar al cliente

72% de los ejecutivos de marketing cree que la colaboración de datos generará mayores ingresos, 65% afirma que les ofrecerá mayores ganancias y 56% asegura que permitirá una mayor satisfacción del cliente. Según un estudio de Criteo y Forbes, la colaboración de datos nivela el terreno de juego en el campo del comercio minorista. Si marcas y comercios minoristas se unen pueden conectar datos online y offline para entender más a sus públicos.

  1. Catálogo de productos renovado

Mantener al día el feed de productos es fundamental y para lograrlo los anunciantes buscarán formas de agilizar los procesos para contar con imágenes y descripciones actualizadas. El estudio de Criteo arroja que hay que enfocarse en mejorar la experiencia del cliente por lo que la tendencia será recurrir a  fotos contextualizadas de productos e imágenes 360°, entre otros detalles.

  1. Reglamento de protección de datos y gestión de datos

El 25 de mayo de 2018 entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), que afecta a vendedores y compañías que busquen llegar a más de 500 millones de ciudadanos de la Unión Europea. Su impacto será global porque aplicará para todas las compañías que hacen seguimiento de los residentes del bloque, con fines analíticos y de marketing.

Según el estudio esta medida va a garantizar la protección de los datos de cada individuo y contribuirá a que los consumidores recuperen confianza, lo que también será beneficioso para las empresas que ofrezcan transparencia a sus audiencias.

  1. El video en la cima

Los cord-cutters, término con el que se hace referencia a los consumidores que han pasado de la televisión por cable a los vídeos a través de internet, siguen en aumento, al igual que el tiempo de consumo de video online.

El consumo multimedia a través de Facebook, Youtube, Instagram y Snapchat es cada vez mayor y eso está llevando a las plataformas a darle prioridad al video con contenidos de alta calidad y obligará a los anunciantes a enfocarse en la manera de llegar a sus audiencias a través de estos canales.

  1. Año de adquisiciones y alianzas

2017 fue un año de importantes adquisiciones y alianzas y 2018 no se quedará atrás. Los especialistas anticipan que muchos comerciantes minoritarios y marcas buscarán posibles adquisiciones estratégicas y asociaciones para competir y crecer.

Definitivamente el 2018 será un gran año para el comercio minorista. Así lo cree Alessander Firmino, director general de Criteo para Brasil y América Latina quien afirma:

“Tener acceso a una amplia gama de datos de clientes, tanto online como off-line, se ha vuelto fundamental para que los minoristas y las marcas puedan entender y conectar con el actual omnishopper. Con el creciente énfasis de las innovaciones offline, sumado a los omnishoppers y a la colaboración de datos, creemos que el 2018 tiene todo para ser un gran año para el comercio minorista».

 

Comunícate con nosotros...