Durante años, el e-learning (educación en internet) era visto como algo improvisado y de poca confianza. Era difícil pensar que un diploma universitario obtenido sin haber asistido a una sola clase presencial fuese algo válido o creíble.

Afortunadamente, los tiempos han cambiado. Con la incursión de instituciones de la talla de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), al universo del aprendizaje virtual, las universidades del mundo se fueron sumando a la tendencia ofreciendo titulaciones de calidad en modalidad online.

Estudiar online una carrera o postgrado a distancia es una forma de estudios que ha ido adquiriendo cada vez más fuerza en Chile y actualmente, existen varias formas de hacerlo bien sea una carrera universitaria, un post-grado, un magíster online o simples cursos a distancia, etc. También es posible estudiar educación media en el primer colegio online del país.

Dentro de los principales beneficios de estudiar a distancia destacan:

Flexibilidad: Ya que solo necesita un computador y una buena conexión a internet, brindando facilidad a los alumnos de poder recibir la capacitación en cualquier lugar en el que se encuentren, evitando así perder tiempo, dinero y esfuerzo en traslados.

Reducción de costos:  suele ser más barato que el convencional, principalmente porque los trabajadores no tienen que desplazarse a un aula, además de que el material utilizado es solamente un computador y la conexión a internet. En tanto, la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) sostiene que “el e-learning puede llegar a ser hasta un 30% más barato que la formación convencional en el aula”.

Compatibilidad con el trabajo y la familia: Es compatible con muchas otras actividades, casi de manera simultánea -trabajo, ocio, etc.-, basta sólo con acceder al computador en cualquier momento y, por otra parte, detener la formación cuando se desee”, agrega.

Aprendes más y mejor: Según estudios, la información asimilada online, es retenida un 25% más que si se utilizan soluciones convencionales de formación presencial.

Actualización inmediata de los contenidos: Según la revista América Economía, la educación en línea ofrece contenidos actualizados. Gracias a su estructura, “se puede incorporar cualquier modificación en cualquier momento, y el alumno puede acceder a información siempre actualizada, sistema que es prácticamente impensable en la formación convencional”.

Amplia variedad de cursos y carreras: La educación online permite a las instituciones educacionales ofrecer una amplia variedad de cursos, carreras y diplomados, por su flexibilidad académica. Es por ello que los Institutos Profesionales pueden ofrecer carreras como Administración de Empresas, Contador Auditor, Administrador Público, Ingeniería en Logística, Técnico en Educación Especial y Diferencial, Prevención de Riesgos o Técnico en Recursos Humanos, entre otras.

Para 2017, los estudios de posgrado o los programas a distancia en este país no estaban cubiertos por la gratuidad.

A pesar de las dudas, los títulos emitidos por las universidades que ofrecen carreras online tienen exactamente la misma validez jurídica que los presenciales. De hecho, los títulos profesionales no especifican la modalidad en que una carrera fue cursada, por lo que estudiar bajo la modalidad online o presencial tiene la misma validez.