El comercio como motor de negocios y de desarrollo económico en el mundo apunta cada vez más, hacia fines de automatización y modernización, lo que ha incidido en el aumento abrumador del comercio electrónico y la pérdida de fuerza del comercio tradicional.

Aunque la migración del negocio tradicional al E-Commerce es variable en función del sector, todos sabemos que en mayor o menor medida afecta a prácticamente todos los sectores, con énfasis en las áreas de confección y el calzado.

¿Como surgió el comercio electrónico? en un mundo globalizado el papel de las nuevas tecnologías en la gestión empresarial resulta imprescindible para mantener la competitividad y supervivencia de las empresas a largo plazo. La sociedad se ha convertido en una máquina de información donde las tecnologías juegan un papel esencial facilitando la creación, distribución y manipulación de la oferta desde cualquier lugar y de la forma en que se prefiere. Dentro del marketing social, la mentalidad de los consumidores ha cambiado, se han vuelto más exigentes y buscan productos mucho más personalizados.

Las empresas han tenido que digitalizar sus negocios incorporándose a la web 2.0, creado una página web o tiendas virtuales para tener presencia online. De esta manera se permite que cualquier usuario pueda comprar productos sin la necesidad de salir de casa. Pueden navegar y visualizar un amplio catálogo de productos virtuales, realizar distintas consultas y comprar productos a unos precios relativamente asequibles. Además, se eliminan las barreras geográficas existentes en el comercio tradicional y surge la posibilidad de llegar a nuevos clientes y mercados. Internet se ha convertido en una nueva tienda abierta 24 horas.

Dentro de la evolución del E-Commerce se habla de sus orígenes que se podría haber producido a comienzos del siglo XX, más en concreto el 18 de agosto de 1910, cuando un grupo de 15 floristas decidieron unirse para realizar intercambios de pedidos florales entre distintas poblaciones usando el telégrafo como medio de comunicación. Este grupo funda la compañía Florists’ Telegraph Delivery, actualmente Florists’ Transworld Delivery o FTD con gran parte de sus negocios online.

No obstante, desde el punto de vista del negocio como medio electrónico, las primeras transacciones comerciales digitales se dirigen al primer sistema de compras online.

Aquí algunas fechas de importancia:

1965 – Primeros mensajes EDI.

29 de octubre de 1969 – Primer mensaje transmitido a través de ARPANET.

1979 – Se inventa el primer sistema de compras online.

1981 – Primer sistema e-Commerce B2B.

1981 – Primeros bancos con servicios en línea.

1983 – Se define por primera vez el término “Electronic commerce”.

1984 – Primera sistema e-Commerce B2C y primera compra.

1992 – Book Stacks Unlimited, fue la primera tienda en desarrollar un e-Commerce aceptando como forma de pago el uso de tarjetas de crédito.

1994 – Comienzan a aparecer los primeros sistemas de pagos a terceros mediante tarjeta de crédito.

16 de julio de 1995 – Jeff Bezzos lanza Amazon.com, el futuro rey del comercio electrónico.

3 de septiembre de 1995 – eBay es fundada por el ingeniero informático Pierre Omidyar bajo el nombre de AuctionWeb.

1997 – Dell se convierte en la primera empresa en registrar un millón de dólares de ventas en línea.

1997 – Comienza la burbuja de las empresas punto-com.

4 de septiembre de 1998 – Fundación de Google.

Diciembre de 1998 – Fundación de PayPal.

Jeff Bezzos lanza Amazon.com, el futuro rey del comercio electrónico1998 – El servicio postal de los Estados Unidos, USPS, entra en el e-Commerce.

1999 – Aparición de la venta minorista por internet.

1999 – Nick Swinmurn crea zappos.com, tienda online que solo oferta zapatos.

2000 – Explota la burbuja de las punto-com.

2001 – Amazon.com lanza su primera plataforma de m-Commerce.

2002 – Las empresas CSN Stores y NetShops son las pioneras en la venta en línea por segmentación de mercado.

28 de abril de 2003 – Apple lanza iTunes Music Store.

16 de diciembre de 2003 – Se aprueba la ley CAN-SPAM, modificando el marketing vía eMail.

28 de junio de 2006 – Google debuta en el segmento de los monederos virtuales con Google Checkout.

Lanzamiento de Prestashop, solución e-Commerce Open Source10 de julio de 2008 – Apple abre la App Store.

Noviembre de 2008 – Aparece Groupon un caso de éxito sin precedentes.

4 de febrero de 2009 – Surge el bitcoin, la primera moneda virtual.

2012 – Las ventas de comercio electrónico minoristas superan por primera vez el billón de dólares.

7 de enero de 2013 – La App Store alcanza los 40 mil millones de descargas.

Actualmente, en España un 73% de los navegantes de 16 a 65 años son usuarios del canal de venta online, lo que supone un total de 16,4 millones de españoles.

El gigante de la distribución Amazon se ha consolidado como la empresa que más facturó en España en 2017 en ventas online, seguido por la plataforma asiática AliExpress y el gigante de la distribución española El Corte Inglés, según se desprende del ranking elaborado anualmente por la revista oficial de eShow Barcelona, The eShow Magazine y Netquest.

En concreto, la plataforma de Jeff Bezos facturó 4.241,1 millones de euros el año pasado, lo que le sitúa con superioridad al frente del comercio electrónico en España, seguido por AliExpress, que alcanzó los 1.234 millones de euros. Las ventas online de El Corte Inglés se situaron en los 683,8 millones de euros y las de eBay, en 678,3 millones de euros.

En Venezuela

El comercio electrónico en Venezuela es un área donde los usuarios están buscando un espacio para enfrentar la crisis económica y de hecho son los particulares y las pequeñas empresas principalmente las que están haciendo negocios, según expuso Carlos Jiménez, director de Tendencias Digitales.

“El comercio electrónico se está moviendo en Venezuela por los particulares y las pymes, pero había despegado en años anteriores con los grandes retailers”, afirmó Jiménez, citado por la revista ComputerWorld Venezuela.

De acuerdo con el estudio realizado por Tendencias Digitales, estas son las cifras claves del E-Commerce en Venezuela al cierre de 2017.

* 17 millones de consumidores (personas que usan internet para comprar/vender productos y servicios). Representa 5% del total de América Latina.

* 41% de la población ha hecho alguna compra por internet en el último año.

* 13% de los venezolanos que hicieron compras por internet, lo hicieron a través de su dispositivo móvil.

* Uso de internet para compras: 54% de los venezolanos consultan precios, 49% busca información sobre los productos, 28% busca promociones, 26% lee comentarios sobre los productos (reviews).

* Lo que más se vende. Ropa y accesorios 42%, transporte 30% y eventos 29%.

La encuesta de Tendencias Digitales, señala que las tres principales fuentes de información de un comprador en línea son: la página del proveedor, videos, reviews.

Los cinco factores que más influyen en la compra: experiencias previas, precios claros, fotografías, recomendaciones y comentarios en redes sociales.