La fórmula del éxito en las redes sociales varía tan drásticamente que es difícil de destilar de forma significativa en pocos pasos. En este sentido es más sencillo hablar de las diez reglas o mandamientos que llevan a una marca hacia el fracaso en las redes sociales.
Si quieres fallar por completo en las RRSS, esto es lo que tienes que hacer:
1.- Aisla a tu equipo
Anima a todos a existir dentro de una burbuja. Nunca consideres que las redes sociales podrían integrarse en campañas más amplias, o en una estrategia de marketing mix.
2.- No midas tus resultados
¿Por qué molestarte en medir cuando puedes evaluar una campaña en términos de sentimientos en vez de matemáticas? Además, estás tan ocupado «haciendo», que no tiene sentido detenerse para medir.
3.- Mantén comunicaciones sociales en un solo sentido
La mejor manera de hacer amigos es hablar de uno mismo sin cesar. Así que no hagas preguntas. No pidas la opinión o feedback del cliente, y si te lo da, ignóralo por completo. ¿Y cuando se trata de un voto negativo? Elimina todos los comentarios negativos, márcalos como «inapropiados», y definitivamente no respondas.
4.- Publica para impulsar el valor empresarial, no el valor del cliente
También conocido como WIIFM (what’s in it for me o qué interés tiene para mi) este mandamiento se asegura de que todas sus comunicaciones sociales respondan a su beneficio propio. Si no han respondido a tu descuento del 5%, no replantees la estrategia, vuelve a colocarlo hasta que funcione.
5.- No dejes que los datos interfieran con tus ideas
Ya sabes cuan molestos pueden ser los datos, sobre todo cuando no apoyan una teoría que te gusta. Así que cuando los datos te contradigan, ignóralos a toda costa.
6.- Envidia los grandes números
No te preocupes por el engagement, la conversión, la calidad de tu público o la lealtad del cliente. Este tipo de métricas en realidad sólo confunden el tema. Simplemente enfócate en números grandes cómo número de fans o seguidores.
7.- Trata a las RRSS como a un cajero automático
¿Es el contenido compartible? ¿Tus clientes son tus defensores? ¿Existe un diálogo positivo alrededor de tu marca en Internet? ¡A quién le importa! El engagement es demasiado endeble, necesitas algo de ROI neto. No pierdas el tiempo preocupándote por cosas pequeñas como la construcción de la comunidad.
8.- No hagas caso de la competencia
Tu empresa es tan única como tú, así que lo mejor es ignorar a la competencia. El rendimiento competitivo es sólo una distracción. Y si usted creció su audiencia o su participación en un 10 %, sería deprimente enterarse de que su competidor creció 200 %.
9.- Exige sólo buenas noticias
A nadie le gusta recibir malas noticias, y todos queremos ser apreciados por nuestro esfuerzo y trabajo duro. Así que si tu agencia, o cualquier persona, sugieren que no estás arrasando en el mercado, cierra el navegador, o destruye el informe.
10.- Delega las redes sociales a los jóvenes, sin apoyarlos
Quien pueda comerse una pizza, también puede hacerla, así que tiene sentido asignarle las redes sociales a los nativos digitales. Cualquiera puede hacerlo. Crecieron en Facebook para saber cómo comercializar su 100 años de marca sin ningún tipo de formación, guías, o estrategia. También puedes hacer que sea el segundo trabajo o la asignación extra de alguien y ver qué pasa, después de todo ¿qué tanto tiempo y esfuerzo podría requerir la gestión de tus redes sociales?
Tomado de: http://www.imediaconnection.com/content/37311.asp#3Js9B0ELqXB4VtVr.99