En la entrega anterior, discutimos los 5 primeros errores que debes evitar en tu estrategia de posicionamiento den buscadores (SEO). A continuación, 5 errores que faltaban para completar la lista:
6- No invertir en una persona competente, especializada en SEO y marketing de contenidos.
Necesitas contratar a alguien que pueda realizar estudios de mercado específico y monitorear tu sitio web, enlaces, e interacciones sociales constantemente, especialmente tienes un sitio grande. Para esto, es probable que tengas más éxito con un especialista en SEO con un contrato fijo, que maneje todas estas operaciones.
7- Suponer que los planes y estrategias de la competencia te sirven a ti.
Aun si están operando en el mismo espacio, y vendiendo el mismo producto, la competencia y tú son totalmente diferentes. Nunca sabrás a ciencia cierta lo que funciona para ellos, porque no hay manera de conocer a fondo su estrategia y su plan de trabajo.
Debes seguir haciendo benchmarking e investigación competitiva, y absolutamente seguir aprendiendo de tus competidores utilizando herramientas de monitoreo. Pero eso no significa copiar a tu competencia.
8- Creer que Google cuida tus intereses.
El interés de Google reside en sus usuarios de motores de búsqueda y entiende que los usuarios felices, regresarán. Google también comprende la importancia del posicionamiento en buscadores para ofrecer el mejor contenido para cualquier consulta. Pero el SEO no es prioridad. Si las pruebas de Google muestran que Wikipedia es el mejor resultado para mostrar en la parte superior de cualquier resultado de búsqueda determinado, probablemente no será capaz de superarlo.Además, el pago de Adwords es más importante para Google que su posicionamiento orgánico.
9- Esperar que el diseñador web “se encargue del SEO» por ti y/o no involucrar el SEO en el rediseño web.
Cuando se hacen rediseños, muchos negocios experimentan pérdidas masivas de tráfico orgánico post-lanzamiento. Si estás en medio de un rediseño o estás planeando uno pronto, hazte un favor y asegúrate de tener una estrategia de SEO.
10- No saber cómo integrar la estrategia de SEO con las redes sociales, relaciones públicas, curación y creación de contenidos, email marketing, y cualquier otra forma de inbound.
Tener distintos canales de marketing es beneficioso, pero debes evitar llegar al punto en que con el fin de maximizar la producción individual, las unidades no trabajan juntas. Una manera de abordar esto es hacer que la estrategia de posicionamiento en buscadores, sea parte de los resultados de las otras iniciativas de marketing.
A medida que trabajas para mejorar tus estrategias del SEO, mantén estos errores en mente, y asegúrate de incorporar a la mayor cantidad de personas posible. La idea es tener a todo tu equipo trabajando para evitarlos. Y por último, es mejor invertir tiempo en la identificación y aprovechamiento de tus fortalezas para construir una estrategia SEO a largo plazo, en torno a ellas.
Tomado de: http://www.imediaconnection.com/content/36699.asp#hge5fxqvFE66d4pS.99