Hoy en día no podemos concebir la vida sin internet. Prácticamente todo lo que hacemos gira en un entorno digital. Los trámites bancarios o legales, revisar informaciones de cualquier índole, adquirir todo tipo de productos, dar y recibir clases sin salir de la casa y compartir la vida profesional y privada en el ciberespacio es algo, si se quiere, rutinario que depende de una conexión mediante cualquier dispositivo comunicacional que tengamos a la mano.
Así como se conmemora a la Madre o al Padre, las diversas profesionales o actividades otorgándoles un día especial al año y ante la real importancia del internet en el devenir de esta sociedad contemporánea, también existe un Día del Internet.
La iniciativa de crear un día conmemorativo para esta importante herramienta la propuso, en el año 2004, la Asociación de Usuarios de Internet (AUI) junto a otras organizaciones afines en España, celebrándose el 25 de octubre de ese mismo año suscribiéndose entonces la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información.
Ya con anterioridad, en los años 90, existió un Internet Day en los Estados Unidos, específicamente para incentivar la instalación de infraestructuras de profusión de la red en las escuelas, actividad que dejó de celebrarse al culminar el cableado pretendido. También, a mediados de esa década, se instaura en Francia la fête de l’internet, que todavía se celebra en marzo con exclusividad para países de habla francesa.
Tras el éxito de la celebración en España, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información ONU la institución de un Día Mundial de Internet para difundir sus beneficios en todo el planeta. Así, durante la Conferencia de Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones del año 2006, se tomó la decisión de celebrar el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información o Día de Internet cada 17 de mayo, fecha en que ya se honraba, desde 1968, a las telecomunicaciones en general.
Con ello se pretende que la población mundial conozca las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen para elevar el nivel de vida, promover el acceso extensivo a este recurso e intentar reducir la brecha digital buscando la igualdad social de pueblos y ciudadanos.