sb10069987b-001

Cuando se trata de Email marketing, separar la ficción de la realidad no siempre es fácil. Para ayudar a tamizar la verdad, aquí hay ocho de los mitos más comunes del Email marketing:

1. El Email ha muerto: Esta declaración, no es más que folklore, dicen tanto Alex Lustberg, CMO de Lyris, y Ángel Morales, cofundador y director de innovación de Smarter Remarketer. De hecho, más de 87 millones de correos electrónicos a consumidores son enviados y recibidos cada día, según la firma de investigación The Radicati Group.

2. Todo aquel que se suscribe quiere recibir emails: Hay una serie de razones para suscribirse, y el deseo de recibir una gran cantidad de correos electrónicos de la marca no siempre es uno de ellos. Un cliente, por ejemplo, puede proporcionar una dirección de correo electrónico para ver el inventario de una empresa o simplemente descargar un artículo, dice Lustberg.

3. Se debe implementar un límite de frecuencia: Cuando se trata de un correo electrónico de frecuencia, algunos establecen un límite de algunos emails por semana. Pero a menos que se estén enviando mensajes por lotes, es necesario evitar las limitaciones de frecuencia, dice Coleman Easley, gerente de marketing de Excentus Corporation. Poner un límite a las comunicaciones por correo electrónico puede restringir la optimización y personalización de las campañas.

4. Del lote a la segmentación, y después a la personalización: A pesar de que muchos comerciantes se rigen por esta evolución, ampliamente aceptada en la comercialización del email, para Graeme Grant, presidente y director de CQuotient, es más fácil saltar la segmentación por grupos e ir directamente a la personalización automática.

Esto no significa abandonar la segmentación por completo. Grant dice que la segmentación puede ser útil para la presentación de informes de tendencias y las comunicaciones internas.

5. Cuanto más grande sea la lista, mejor los ingresos: En ligero contraste con las afirmaciones de Grant, Lustberg hace más énfasis en la segmentación, especialmente cuando se trata de gestión de listas, para él, las listas segmentadas en grupos más pequeños generan más ingresos, puesto que los mensajes de correo electrónico por lotes a menudo producen menos engagement . Para Lustberg.se trata de la calidad del email, más que la cantidad de ellos.

6. Los emails más creativos deben reflejar la personalidad del «marketero»: La campaña más eficaz es determinada por la data y la tecnología, en lugar de la personalidad.

7. La segmentación por comportamiento es siempre reaccionaria: El envío de mensajes personalizados en reacción a los comportamientos de los clientes es una práctica común, por ejemplo, ante el abandono de carritos de compra en las tiendas virtuales, pero hoy en día no hay que esperar que el cliente dé el primer paso, se pueden vincular los datos de comportamiento con otra información del cliente para enviar mensajes como recomendaciones de productos, utilizando el análisis predictivo.

8. Las líneas de asunto más cortas son mejores: Cuando se trata del asunto, a menudo se prefieren cortos . Sin embargo, Lustberg advierte que este método no está escrito en piedra. «Un asunto debe ser atractivo; tiene que ser significativo», no es necesario sacrificar esto por un asunto corto.

Tomado de: http://www.dmnews.com/8-email-marketing-myths-debunked/article/376548/