El nuevo esquema de parámetros y métricas de rendimiento denominado “Core Web Vitals” permite la optimización del trabajo de las plataformas impactando en la calidad de la experiencia de los usuarios al visitar la web, con base en los parámetros técnicos de configuración unificados de manera de facilitar la navegación.

Para esto Google relacionó aspectos como: la rapidez de carga del sitio, la capacidad de interacción y respuesta del mismo y por último sus visuales.

Todo con métricas estandarizadas, datos precisos que establecen si la página web cumple con la experiencia mínima de usuario o no. Estos valores deben modificarse según se vaya estableciendo el desarrollo de la web y la velocidad de transferencia de datos.

A su vez cabe resaltar que simbolizan una faceta diferente para los usuarios, además de ser medible y reflejar la experiencia del mundo real dando resultado crítico centrado en el consumidor digital, de manera que la exigencia es crear más web eficientes que se centren en tres (3) indicadores específicos.

LCP

Denomina Largest Content Paint, es la encargada de medir la velocidad de carga percibida, es capaz de determinar el proceso de carga y comprende el momento exacto en el que el sitio web carga completamente.

FID

First Input Delay, esta métrica permite cuantificar la experiencia del usuario al interactuar en la página.

CLS

Comulative Layout Shift, permite medir la estabilidad visual de acuerdo al número de cambio de los diseños que existan en la página web, ocurre cuando los recursos se cargan de forma asíncrona.

En los próximos años Google agrega aún más parámetros de medición para los sitios web, incluyendo mensajes automáticos acerca del rendimiento de los mismos para que los gestores realicen las modificaciones pertinentes.  

A partir de Mayo del 2021, Google empezarña a tomar en cuenta los parámetros que integran al Core Webs Vitals como efecto en el SEO.

 Aprende de esto y más en nuestro Diplomado de Gerencia en Posicionamiento SEO y SEM.