Hoy el mundo del marketing ha demostrado lo importante que es saber de diseño para potenciar la imagen de tu marca o empresa. Seguramente te has preguntado o escuchaste a colegas preguntarse: ¿Para que necesito conocer herramientas de diseño si no soy diseñador y solo me interesa trabajar en marketing?
Pues definitivamente es importante el contenido visual en tu estrategia de marketing online; especial en la creación de diseño para redes sociales. Inició con Pinterest, considerada la red social que más creció por sus imágenes. Instagram, por su parte, ha ido creciendo hasta convertirse en una de las Top redes sociales por las imágenes y los videos. Ya todas las demás redes sociales han incorporado imágenes y videos a todos los contenidos; incluyendo Twitter.
Es por ello que para ir a la par de los avances en contenido visual marketing se nos complica si no contamos con un diseñador o un fotógrafo de inmediato. Al igual que los profesionales, pymes y bloggers a veces no disponen de los recursos que les gustaría para producir imágenes.
¿Qué hacer entonces? Explorar las muchas herramientas para diseñar que existen para crear diseños sencillos sin ser diseñador.
¿Es posible diseñar sin ser diseñador?
Intentas sacar fotos bonitas, usar filtros para hacerlas más atractivas y cuidas los textos de tus publicaciones. Esta influencia la aplicas también en tu trabajo: cuidas las presentaciones, usas una tipografía bonita, colores coherentes y hasta acosas a tu amigo diseñador gráfico para que te ayude con el Photoshop. Pero, ¿sabes que existen herramientas gratis para crear diseños sin ser diseñador?
Aunque estas herramientas están pensadas para crear diseños sin saber nada de diseño gráfico, son muchos los profesionales que las utilizan por sus ventajas:
- Están disponibles online, desde cualquier ordenador
- Ofrecen diseños listos para modificar
- Proponen elementos gráficos muy útiles para completar los diseños, desde íconos hasta tipografías
- Integran un banco de imágenes gratis y de pago por un precio muy bajo
- Los formatos ya están preparados para adaptarse a las necesidades
- Puedes reutilizar diseños que están guardados en tu cuenta
Y si no eres diseñador, estas herramientas cuentan con plantillas, modelos e indicaciones intuitivas que te orientan en la colocación de los elementos.
Las mejores 5 herramientas según nuestros expertos
Es por ello que te recomendamos las siguientes herramientas y más adelante los tips necesarios para que logres con éxito llegar a tu público de manera eficaz y eficiente:
1. Photoshop Express Editor: El famoso programa de retoque fotográfico dispone de una versión online que puede resultar más que suficiente para muchas de nuestras necesidades del día a día.
Recortar una foto, cambiar su tamaño, mejorar su luminosidad o quitar peso a la imagen para subirla a la web son algunas de las cosas que podemos hacer de forma sencilla con Photoshop Express Editor.

Photoshop Express Editor
2. Canva: Es una de las herramientas de diseño de las que más se habla en los últimos meses. Es una de las aplicaciones que quiere acercar el diseño a todo el mundo, y lo ha hecho ofreciendo multitud de plantillas prediseñadas que te pueden sacar de más de un apuro, diseño para redes sociales como: cabeceras de Facebook o Twitter, presentaciones, tarjetas de visita, carteles, documentos.
Solo tienes que buscar el formato y elegir alguno de los modelos en los que inspirarte. A partir de ahí puedes empezar a crear tu propia versión, personalizando las imágenes y los textos.
En Canva sólo pagarás si usas algunas de las imágenes o elementos premium. Si usas tus propias fotos, es gratis.
3. PicMonkey: A medio camino entre Photoshop Express Editor y Canva, PicMonkey permite retocar fotografías, diseñar creatividades sencillas y crear collages.
PicMonkey ofrece una versión gratuita y otra premium. Era una herramienta estrella hasta la aparición de Canva. En la práctica los dos se complementan perfectamente, porque Canva ofrece muchas plantillas pero las opciones de edición de fotos son más limitadas.

4. Studio: Si todo lo que hemos visto hasta ahora está destinado al ordenador, no podemos pasar por alto la gran cantidad de aplicaciones para dispositivos móviles.
Con Studio podrás personalizar tus propias fotos con efectos y textos. Y si ves un diseño, que te gusta, podrás copiar los elementos de personalización y ponerlos sobre tu propia foto con la función Remix. Studio está disponible para iOS y Android.

5. Notegraphy:Esto no es una herramienta de diseño tan completa como las anteriores, pero nos encanta. Con ella podrás crear citas atractivas e impactantes. Escribes tu texto, pruebas las diferentes plantillas y cuando hayas escogido la que más te guste podrás compartirla en todas tus redes sociales.
Notegraphy está disponible en versión móvil (iOS y Android) y en aplicación web. Muy práctica para crear carteles sencillos desde tu smartphone.
Consejos para diseñar fácil y rápido
Entre todas las herramientas para diseñar presentadas anteriormente, Canva es considerada la más funcional. La variedad de plantillas prediseñadas para lo que necesites hacer como: Social Media, presentaciones, posters, cover de Facebook, post en Facebook, diseños en A4, post en Twitter, gráficos para Pinterest, post en Instagram, firmas para Emails, infografías, diseño de eBooks, Flyer, certificados.
Sin embargo, te recomendamos los siguientes tips para que tus diseños logren llegar exitosamente a tus clientes y a tu público, bien sea con Canva u otra de las herramientas para diseñar:
- Importante que escojas una tipografía legible, simple y eficaz.
- Amplía el tamaño del texto, figuras o demás elementos del diseño y utiliza colores para realzar esta técnica.
- Utiliza el interletraje para llenar el espacio muerto, alinear texto o condesar palabras que ocupan mucho espacio.
- Elige un esquema cromático que tenga entre 1 y 3 colores primarios y haz lo mismo con los secundarios que se contrasten y complementen entre sí.
- Súbele al contraste ajustando el brillo de la imagen para que atenúe el color del texto, haciendo que el diseño sea claro y fácil de leer.
- Elige una tipografía que exprese el sentido de tu contenido.
- Utiliza una línea o un adorno para conseguir un equilibrio en el diseño.
- Mantén el diseño sencillo, sin olvidar lo fundamental. Asegúrate que cada elemento tenga una razón de ser en el diseño y limita el número de fuentes, colores, figuras y marcos a lo mínimo posible.
- Lleva tus habilidades creativas al máximo para producir gráficos originales. Utiliza la inventiva para elegir y combinar diferentes filtros y tipografías.
- La característica visual más dominante en un diseño siempre debe ser la parte más importante del mensaje. Dale color a un gráfico o amplía su tamaño para ver cómo la jerarquía de los elementos cambia y observa lo que llama primero la atención.
- Crea uniformidad visual utilizando una familia de fuentes, mejor si tiene muchas variantes, como cursivas, negritas o condensadas, para tener opciones a tu disposición.
- Antes de escribir o crear un diseño, ten conocimiento de todos los detalles.
- Las personas que son más creativas piensan fuera de lo común, es decir, que no utilizan los típicos íconos y símbolos que ves en todos lados para representar el tema, ni tú tampoco lo deberías hacer.
- Asegúrate que los elementos estén correctamente alineados, el texto sea legible, haya suficiente contraste y el espacio deje respirar a los elementos.
Fuente: https://adveischool.com/5-herramientas-de-diseno-para-no-disenadores/https://www.canalcero.es/4-herramientas-gratis-para-crear-disenos-sin-ser-disenador/ http://soytecno.com/como-crear-disenos-increibles-sin-ser-disenador-grafico/
Este blog se ve muy interesante. Muchas gracias por compartir esta información. Estaré encantado de compartir esta información con mis colegas.