el emprendedor digital

Confesiones de un emprendedor digital: Parte I «Diez cosas que desearía haber sabido cuando empecé» 

La idea de emprender un negocio digital puede atemorizar a muchas personas. Siempre hay retos que superar y riesgos que tomar, pero también es excitante y satisfactorio desarrollar un proyecto en el área que más nos interesa y ver cómo crece y da resultados.

A todo emprendedor digital le espera una gran curva de aprendizaje, que si bien no es igual para todos, algunas lecciones que otros han aprendido pueden orientarnos, o al menos prepararnos para lo que viene. Las experiencias (tanto amargas como alegres) de quienes ya transitaron el camino del emprendimiento pueden evitarnos muchas sorpresas y alejarnos de muchos errores. En esta entrega, te traemos 10 lecciones que aprendió Richard Lorenzen, fundador y CEO de Fifth Avenue Brands, publicadas en la revista Entepreneur en el marco de la semana de las PyMEs en EE.UU.:

1. Si no empiezas a delegar pronto, te desgastarás rápidamente. 
Muchos emprendedores asumen todas las tareas y funciones del nuevo negocio, lo cual está bien al inicio, cuando el presupuesto es ajustado y hay riesgos. Pero para que una empresa pueda crecer, debe tener un equipo de trabajo. En cuanto el presupuesto permita ir delegando funciones, hazlo. Y si algunas competencias se alejan de tu área, es mejor contar con profesionales desde el inicio, para no ir improvisando en áreas importantes como la contabilidad o el diseño.

2. No está mal plantearse metas ambiciosas.
Según Lorenzen «La única barrera es tu propio pensamiento. Si construyes tu plan de negocio en torno a objetivos 10 veces más grandes, tus esfuerzos y acciones serán mayores y apuntas a alcanzar y superar el objetivo original.»

3. A veces hay que hacer cosas que no queremos.
En muchos casos, las cosas que menos deseamos hacer son las áreas donde tenemos que poner mayor esfuerzo. Incluso si delegas las funciones donde eres más débil, siempre habrá tareas que no quieres hacer, y hacerlas te separa del resto.

4. Hay algunas cosas que no debes hacer.
Dice Lorenzen «Pasé mucho tiempo en tareas que no debería haber hecho simplemente porque tiendo a ser muy exigente y perfeccionista. Ahora, todas las mañanas, hago un repaso de mi lista de tareas; y si hay algo que en última instancia no es necesario y consecuente, la asigno a alguien más o la elimino por completo.»

5. Cuidado con la sobrecarga de información.
Hay miles de libros que pueden ayudarte y proporcionarte herramientas. Pero detenerte a leer todos para estar preparado, te quita tiempo de acción y experimentación. Investiga, estudia y escoge las fuentes más confiables para entender profundamente sobre el tema, pero no intentes leer toda la información disponible.

6. Ten presente el «por qué».
Hay una razón por la cual estás haciendo esto, y no puede ser sólo el dinero. Es necesario que tengas una motivación que te empuja a levantarte y dar lo mejor todos los días. Para que no te des por vencido, esa razón debe ser mucho más grande que los obstáculos que puedas enfrentar y los sacrificios que tengas que hacer.

7. Muchas victorias fueron originalmente ideas descabelladas.
A veces lo que pensamos que es demasiado inverosímil o poco probable que funcione, es la idea que convierte un emprendimiento digital en un gran negocio. Experimenta, arriésgate y deja que los resultados digan si es una buena idea o no .

8. Medir todo.
La única manera de mejorar es medir diariamente. La medición, según Lorenzen, trae claridad y conciencia. La medición constante permite ajustar y optimizar sobre la marcha, y saber qué funciona y que no.

9. Sólo se necesita un buen servicio o producto.
No pierdas tiempo, dinero y esfuerzo tratando de ofrecer 20 servicios o productos diferentes. Un buen emprendedor digital puede ofrecer uno solo, lo importante es que sea excelente en ese servicio que ofrece. Luego podrás expandirte cuando comiences a ver el retorno de la inversión.

10. Seguir en contacto con todo el mundo.
Piensa en cada contacto como una relación, y no sólo una transacción. Envía notas personales, escribe o llama con frecuencia. Muchos de estos contactos serán críticos para el éxito a largo plazo.

Tomado de: https://www.entrepreneur.com/article/252682

¿Tienes alguna experiencia con tu emprendimiento que quieras compartir? Deja tu comentario, podríamos utilizarlo en Confesiones de un emprendedor digital: Parte II