E-mail-Marketing

La bandeja de entrada está cambiando, lo que antes fue un lugar estático para enviar y recibir mensajes caracterizado por la versión digital de un buzón, se ha transformado en un portal: un centro dinámico de información que refleja la vida de sus usuarios, desde la actividad en las redes sociales, hasta sus compras. La bandeja de entrada también tiene mejor aspecto, es más interactiva y organizada. Como resultado de ello, hay más datos que nunca sobre el suscriptor, aprovechables para tomar mejores decisiones de emarketing.

Y al mismo tiempo hay tantos datos disponibles que los expertos a menudo pueden sentirse inseguros de cómo usarlos para obtener un análisis esclarecedor y una línea de acción. Con todos los cambios al respecto, es fácil perder de vista lo que se necesita para optimizar hoy, y planificar estratégicamente para la optimización continuada de mañana. Por esa razón, presentamos una sencilla lista:

  1. El Inbox organizado llegó para quedarse.

Céntrese en la campaña de correo electrónico en lugar de gastar tiempo tratando de conseguir que los suscriptores muevan sus mensajes a una ficha diferente (por ejemplo, de pestaña principal a la de promociones en la bandeja de entrada de Gmail). Un estudio reciente mostró que las campañas orientadas a “mover los mensajes” tienen un impacto del 0,1 por ciento en los lectores, así que el objetivo debe ser destacar y ser relevante.

  1. Móvil significa multi-dispositivo.

Piense más allá del correo electrónico con diseño adaptativo, en cómo garantizar que un consumidor que inicia una transacción en su smartphone pueda continuar en su pc, y termine en su tablet. Tenga en cuenta que la interacción principal de sus clientes con su marca puede ser a través de una aplicación para smartphones, como Uber. ¿Qué impacto tiene en la experiencia del cliente y qué ajustes está haciendo a su programa de correo electrónico para mejorarlo?

  1. Los riesgos de seguridad son problema de todos.

Atrás han quedado los días en que sólo los servicios financieros y empresas de pago se preocupaban por las violaciones de datos. La  actividad maliciosa está en aumento y una de las formas más eficaces de acceder a información privada es a través de mensajes de suplantación de identidad, phishing y spoofing a los consumidores incautos. Los atacantes son cada vez mejores al engañar a los suscriptores y hacer que sus páginas luzcan legítimas. Es el momento de utilizar herramientas que le permitan localizar y eliminar la actividad maliciosa, así como comunicar sus normas de privacidad a sus clientes y educarlos sobre cómo detectar el phishing.

  1. Considere su bandeja de entrada su SOW (Share Of Wallet).

Este es un indicador cada vez más interesante para el seguimiento de la interacción de sus clientes y clientes potenciales, con otras marcas . Necesitará acceso a los datos que determinen si sus correos electrónicos coinciden y se solapan con los de sus competidores y cómo se desenvuelven sus campañas en comparación a las de ellos. También es interesante pensar en la superposición en comparación con las redes. Por ejemplo, si su lista se solapa con Facebook, Twitter, LinkedIn, etc, tal vez deba considerar la publicidad en estos sitios.

Tomado de: http://www.clickz.com/clickz/column/2346894/4-ways-to-prepare-for-the-future-of-the-inbox