Antes de pasar a hablar de redes sociales para tu marca personal,
hablaremos mínimamente de lo que es una marca personal. Es imprescindible para luego poder aplicar el concepto general en las propias redes.
Decidir trabajar en tu propia marca personal o en la de un cliente es un trabajo en sí mismo. Y este proceso comienza por un cambio de actitud general en tu vida.
Por tanto, no es una decisión, es un cambio. En este proceso deberás conseguir autenticidad, ser tú mismo, y sacar esa parte que te hace único y diferente al resto. Esa distinción frente a la competencia, eso que te hace único, es la marca personal.
Cuando tú eres la empresa, tu acercamiento a las redes sociales debe ser orientado a tu público. Más del 80% de las personas confía en los comentarios e informaciones de la gente que conoce. Ese dato te indica cómo de importante es tener un acercamiento correcto a las personas a través de las redes sociales u otros canales online.
Si deseas alcanzar mayores conocimientos sobre este tema, tenemos el curso ideal para ti. Vas a adquirir los conocimientos y competencias necesarias para desarrollar, optimizar y ejecutar un Plan de Marca Personal, con el objetivo de diferenciarte, conseguir relevancia y reputación ante un público objetivo; tanto desde el punto de vista personal, como profesional. Ingresa aquí para más detalles.
Plan de contenidos para marca personal
Muestra a los demás la misma imagen en todas las redes sociales y web. Eso incluye las imágenes, los vídeos, lo que escribes y la manera en la que lo escribes. Habla de ti con coherencia (es decir, igual en todos los medios).
Dirígete a tu audiencia de la misma manera en las redes sociales y en tu página web, salvo que utilices alguna red social con un marcado componente de edad o características propias que puedan hacerte pensar en utilizar un tono más más serio. Tú mejor que nadie debes conocer a tu audiencia y saber cómo es tu marca personal en cada situación.
Redes sociales para tu marca personal
Si antes utilizabas las redes sociales mostrando en lado salvaje de tu vida, es hora de tomar una decisión: evoluciona hacia un perfil más serio (tampoco tienes que eliminar todo lo que significa hobby o familia, porque todos tenemos vida privada), o crea nuevos perfiles con una imagen profesional y deja los actuales para seguir como los estabas utilizando. Es el momento de crear perfiles en Facebook, Twitter, Instagram o Youtube con un aspecto nuevo y diferente.
Ofrece direcciones e informaciones coherentes. Tus perfiles deben tener todos algo en común en la dirección, si bien sería mejor que siempre fuera la misma.
Crea un calendario editorial que aporte variedad de temas sobre los que escribir. Debe ser un calendario de al menos tres meses e, idealmente, seis.

Encuentra los grupos adecuados en redes sociales para tu marca personal
Tanto en Facebook, como en LinkedIn, puedes unirte a los grupos adecuados en los que aprender, mostrar tu conocimiento y expandir tu imagen de marca. En Twitter lo que puedes hacer es crear listas de personas a las que sigues por apartados de conocimiento para tener una ligera organización. Luego, puedes eliminar a esas personas la marca de siguiendo, para así compensar la cantidad de gente a la que sigues, y los que te siguen. Nadie quiere mostrar que sigue a 6357 y te siguen 16.
La marca personal requiere un esfuerzo constante
Construir y mantener una marca personal es un trabajo, y como tal debe ser tratado.
Adapta tus publicaciones y el contenido a tu audiencia.
Realiza un calendario editorial. Esto es fundamental, pero recuerda que no siempre podrás ceñirte al guión y existen diferentes tipos de noticias que requieren ser publicadas de inmediato.
Haz publicaciones exclusivas para cada red social.
Facebook, Instagram, Youtube, LinkedIn y, sobre todo, Twitter, ofrecen una agilidad que nunca va a tener tu página web o blog. Aprovecha esa ventaja y crea contenido exclusivo para ellas.
En LinkedIn, además de publicar contenido de calidad, modifica tu perfil. Además de destacar por las modificaciones, eso querrá decir que tienes nuevas actitudes que tus contactos podrán aprobar.
Es mejor que te centres en dos redes sociales para tu marca personal con contenido constante y de calidad que publicar esporádicamente en seis de ellas con contenido de otros y artículos de poca importancia.

Ofrécete
Si quieres construir una marca personal importante, ofrécete. Y, en este caso, ofrécete en las redes. Pregunta a tus contactos qué puedes hacer por ellos. Sinceramente.
Puedes comenzar por ofrecerte a tu familia y amigos. Puedes aconsejar y participar en la estrategia de marketing de alguna persona cercana. Intenta llegar al hábito de contactar al menos con una persona a la semana para ofrecerle ayuda y colaboración.
Pregunta
Es la mejor manera de aprender y de hacerte notar. Una pregunta no te hace quedar como tonto. Al revés. Una pregunta inteligente o acertada supondrá un reto para el preguntado y un gran aprendizaje para ti. Además, esa pregunta puede llevarte donde no imaginas.
Discute, debate y conversa.
Muestra tu punto de vista. Tú eres tú marca. Sin ser irrespetuoso debes dar a conocer tus opiniones.
Herramientas para construir un feed
El feed de Instagram es lo primero que van a ver los usuarios que entren en tu perfil, es decir, es la página donde aparece tu foto de perfil, tu biografía y tus contenidos compartidos.
Tener tu feed optimizado facilitará que los usuarios que lleguen a él acaben convirtiéndose en tus seguidores, por lo que trabajar para tener un buen feed es algo muy importante.
Existen muchas herramientas que te permiten organizar tu feed tanto desde el ordenador como desde tu móvil.
Lo ideal es que pruebes algunas hasta que encuentres una con la que sea fácil trabajar. Yo te voy a dar algunas opciones de herramientas con las que trabajo para crear mis imágenes de Instagram.

Photoshop o Illustrator
Si quieres hacer un feed rompecabezas, esta herramienta es imprescindible para crear tu plantilla y comenzar a planear tus imágenes.
En el resto de feeds, es útil si sabes manejarla, puesto que puedes crear tu plantilla igualmente e ir decidiendo en qué orden vas a compartir tus imágenes.
Preview
Es muy fácil de utilizar, tan sólo tienes que conectar tu cuenta de Instagram a la app (iOS – Android) y aparecerán todas las imágenes que ya tienes compartidas en tu feed. Ahora sólo tendrás que seleccionar las imágenes que quieres añadir al feed e ir arrastrándolas hasta el sitio donde te parezca que quedan mejor con tu feed.
Planoly
Esta aplicación funciona igual que la anterior, pero, además, te da la opción de programar tus publicaciones (si tienes una cuenta de empresa en Instagram) y te dan algunas estadísticas muy útiles sobre tu cuenta (aunque en la versión gratuita sólo te dan las estadísticas de la última semana).
Además, también tiene versión en escritorio, por lo que puedes utilizarla tanto en tu móvil (iOS – Android) como en tu PC desde su web.
Conclusión
Como habrás visto, es complicado separar la acción en las redes sociales de lo que haces fuera de ellas cuando personalizas, desarrollas, mejoras y difundes tu marca personal en las redes sociales. Incidiendo en lo más importante, debes quedarte con:
Constancia: Sé paciente y ve paso a paso. Es una estrategia que lleva cierto tiempo. Debes crear una buena red de contactos de calidad.
Concreción: Al mostrar tu conocimiento, pero variando los puntos de vista.
Trabajo: Si has llegado hasta aquí es por un trabajo bien hecho. Sigue con él. Siempre.
Innovación: Sé tú mismo y traza tu propio camino.
Trata bien el contenido de tu marca personal en las redes sociales, pero no olvides que cada red pertenece a su propietario (LinkedIn, Twitter, Facebook, etc). Tu página y tu blog te pertenecen y en ellos debes potenciar tu MP, o personal branding, sabiendo sacar un provecho adecuado a las RRSS.
Como has podido comprobar, con dedicarle algo de tiempo puedes tener un feed bonito y organizado que destaque frente al resto de perfiles de Instagram y llame la atención para captar nuevos seguidores.