En la actualidad los profesionales del mundo digital deben estar conscientes de las obligaciones que deben ejercer dependiendo del rol que se ejecute en la empresa o negocio, relacionados con su cargo. Por eso es importante reconocer las diferencias que existen entre un CM y SMM.
¿Qué es un Community Manager?
El Community Manager (CM) es la persona responsable de brindar visibilidad a la personalidad de una marca o empresa en las redes sociales, construir la comunidad y crear conexión con sus seguidores, por lo que es necesario tener empatía y comunicación relacionado a sus funciones.
Al ser un profesional de las redes sociales, debe mantenerse constantemente actualizado a través de cursos, lectura de artículos y cualquier otro tipo de actividad similar, de manera de ir escalando posiciones dentro de la empresa.
El siguiente paso que debe cumplir un Community Manager es convertirse en un Social Media Manager (SMM), pero ¿Qué actividades se cumplen en este nuevo rol? ¿Cuál es la diferencia?
¿Qué es un SMM?
Un Social Media Manager es aquel profesional que toma decisiones estratégicas analizando el contexto de la marca, plantea el contacto con la audiencia, fomenta las alianzas estratégicas, se comunica a través de las diferentes plataformas y sus esfuerzos de marketing van enfocados a generar contenido, hacer crecer la comunidad y generar comunicaciones permanentes con la misma.
La diferencia que existen entre ambas profesiones es que el SMM se encuentra más enfocado en los valores de la marca, su entorno, fomenta un mayor alcance y debe hacer análisis dependiendo de los objetivos y KPIs que se plantee la empresa o cuenta.
Mientras que el CM es un profesional con conocimientos más generales. Su objetivo es generar engagement y toma decisión para llegar al público meta.
Si quieres descubrir más acerca de los roles que puede cumplir un Community Manager y avanzar en el ámbito profesional, ingresa a nuestros cursos y el Diplomado de Gerencia en Redes Sociales.