Mucha de la tecnología nos rodea, como las aplicaciones móviles y las consolas de videojuegos, combinan varios tipos de interfaz para brindar una experiencia de usuario más intuitiva y placentera.

El diseño de una interfaz de usuario es un proyecto que debes haber realizado a menudo, incluso si no te consideras un experto pues en la actualidad existen los diseñadores de interfaz de usuario que trabajan en conjunto con diseñadores de experiencia de usuario para crear una gran interfaz de usuario que sea intuitiva y funcional.

Sin embargo, no todas las empresas cuentan con los recursos para contratar a estos especialistas así que simplemente buscan un diseñador web. Como tal, debes conocer sobre estos temas pues son esenciales al diseñar cualquier interfaz, se trate de un sitio o una aplicación web.

Es por ello que te invitamos a que conozcas cuáles son las características clave que posee toda gran interfaz de usuario, de manera que las puedas tener en cuenta en tu próximo proyecto:

  1. Simpleza: La simplicidad de tu interfaz permite que el usuario pueda usarla de forma fluida. Si bien añadir características y contenido adicionales a tu aplicación puede ser tentador, debes preguntarte si realmente dicha función es necesaria para el usuario. Asegúrate que cada una de esas funciones tenga un propósito específico y mejore la experiencia de usuario.
  2. Claridad: Para mejorar la claridad de tu interfaz debes colocar textos precisos a botones. Nombrar apropiadamente los elementos del menú y cualquier otro contenido textual que posea la interfaz. Los mensajes deben ser concisos. Tu usuario espera poder navegar rápidamente la página. Si no eres conciso en tus mensajes, los usuarios no los leerán y afectará de forma negativa la experiencia de usuario.
  3. Coherencia: Algunos factores que permiten la coherencia en una interfaz es el tratamiento de las imágenes, las fuentes, el lenguaje y tono de comunicación, el uso de los colores, la ubicación del menú y el logo. 
  4. Familiaridad: Para poder tener una interfaz que se sienta familiar debes emplear iconos universales como el hamburger menu en aplicaciones móviles e incluso en interfaces web de ser necesario. También debes mantener ciertos elementos en sitios específicos, por ejemplo, el logo en un sitio web se suele colocar en la parte superior izquierda y se enlaza con la página de inicio, a pesar que el botón de “Inicio” sea uno de los elementos del menú.
  5. Rapidez:Todas las características mencionadas previamente permiten que el usuario pueda navegar y aprender a controlar la interfaz más rápidamente. Si bien la claridad y la simplicidad permiten que el usuario pueda “leer” la interfaz rápidamente, es importante que esa velocidad también debe ser reflejada cada vez que el usuario realiza alguna acción. Es decir, la respuesta que debe obtener debe ser prácticamente inmediata.

Qué es una interfaz de usuario

La interfaz de usuario (UI) es el conjunto de controles y canales sensoriales en los que un usuario puede comunicarse con una máquina. Por ejemplo, en una computadora, la pantalla, el teclado y las bocinas son parte de la interfaz de usuario porque la utilidad de todas ellas es hacer que entre o salga información del equipo.

Una buena interfaz de usuario se caracteriza por tener un alto grado de uso, y por ser amigable e intuitiva. A lo que se refiere a diseño web es importante crear una interfaz de usuario que facilite al máximo la transmisión de información, la navegabilidad y la interacción.

Los interfaz de usuarios tienen varias clasificaciones que apuntan a lograr un contenido óptimo y una comunicación efectiva entre usuario y máquina. Aunque la mayoría de nosotros estamos acostumbrados a interfaces de tipo gráficas, existen otras formas de comunicación entre un software y un usuario:

  • Interfaz gráfica: Contenido por el cual se visualiza información del equipo en una pantalla. Casi todos los programas tienen alguna clase de interfaz visual, que sirve al mismo tiempo para mostrar información al usuario y como un mapa de navegación entre diferentes comandos.
  • Interfaz de usuario de un sitio web: Se refiere a todos los gráficos, información y herramientas que aparecen en la pantalla al abrir una página web. Funcionan de manera muy similar a otros programas de computadora; sin embargo, son más intuitivos y fáciles de usar.
ux - experiencia de usuario
  • Interfaz de voz (VUI): Se trata de programas capaces de identificar e interpretar el habla. El ejemplo más claro que tenemos es el reciente auge de las inteligencias artificiales, como Siri, que se controlan por medio de la voz.
  • Interfaz de texto: Se utiliza principalmente en el ámbito de la programación de sistemas operativos y es la evolución de la interfaz de línea de comando primitiva que usaban los primeros programas de computadora.
  • Interfaz natural: Se le llama así al tipo de interfaz que identifica e interpreta acciones naturales del ser humano, como movimientos y expresiones faciales. Un ejemplo de ello son los videojuegos con interfaz kinética.
  • Interfaz cerebro-ordenador: Es el tipo de interfaz más innovadora que existe hasta el momento, y aunque aún no cuenta con muchas aplicaciones cotidianas, se está utilizando para controlar prótesis biónicas y dar instrucciones sencillas a un software por medio de las ondas cerebrales.

¿Por qué usar el lenguaje php7?

El principal objetivo de php 7 es el de liberar espacio para permitir la mejora de rendimiento, por lo que era necesario deshacerse de muchas funcionalidades en desuso y APIs antiguas que ya no eran compatibles con la mayoría de servidores.

Mediante el uso del lenguaje php7 no sólo se ejecutará el código más rápido, sino que también necesitarás menos servidores para tratar con la misma cantidad de usuarios.

La ventaja más fácilmente reconocible del nuevo motor PHPNG es la mejora significativa del rendimiento. El equipo de desarrollo de PHPNG ha rediseñado el uso de memoria Zend Engine, lo ha optimizado notablemente y ha añadido la compilación JIT que hace que el código se compile cuando se está ejecutando en lugar de antes de la ejecución.

El nuevo EngineException te permitirá sustituir los errores fatales por excepciones. Si la excepción no se detecta, php seguirá devolviendo los mismos errores fatales como lo hace en la actualidad.

Para permitir a los programadores atrapar errores tal y como lo hacen otros lenguajes, php7 introduce una nueva parent class bajo el nombre de BaseException.

El lenguaje php7 introduce soporte para 64 bits que significa que los enteros de 64 bits y los archivos grandes ya podrán ser aceptados, lo que te permitirá ejecutar con confianza PHP en el S.O Windows de 64 bits en el futuro.

Anteriormente, en una función, solo podíamos especificar si el parámetro enviado era o una clase, o una interfaz, o un callable o bien, un array. Ahora tendremos nuevos tipos para controlar el envío de datos a una función, que son: int, bool, float y string. Es decir, ahora podremos validar si el parámetro es un número entero, un decimal, una cadena o bien un booleano.

Conclusión

Todos los elementos que se incluyen en una interfaz son necesarios. Este es un hecho que debes considerar al momento de crear cualquier interfaz, se trate de un sitio web o una aplicación. Tener esto en mente te permitirá analizar cuidadosamente tu interfaz y eliminar aquellos elementos que no tengan un propósito en el sitio web o aplicación.

El propósito de una interfaz es la interacción entre un sistema o plataforma y los usuarios. La interacción debe ser lo más fluida posible y uno de los factores que facilita la interacción es una comunicación clara entre los usuarios y el sistema. Es por esta razón que el proceso de aprendizaje debe ser lo más sencillo posible, caso contrario es probable que abandonen tu aplicación o sitio web.

Todas las características mencionadas en este artículo cumplen un solo propósito en una interfaz de usuario: habilitar una interacción sencilla y rápida entre el sistema y los usuarios. Este debería ser uno de tus objetivos al diseñar cualquier interfaz de usuario. Para ello debes prestarle atención a una serie de detalles desde el layout hasta el puntaje y estilo de las fuentes.