Chile, país sudamericano ubicado entre las montañas de Los Andes al este y el Océano Pacífico al oeste, es considerado líder en acceso a internet en la región, ya que con una población calculada en 18.197.209 habitantes para 2017, cuenta con unos 14.108.392 de usuarios de Internet, con una marca de 77,5% de penetración orientado a los objetivos de:
- Adquirir información
- Comunicaciones
- Actividades recreativas
- Uso de información y trámites relacionados al Estado
- E-Commerce
- Cursos en línea
- Formación continua
- Diplomados online
- Mercadeo en red
- Otras actividades
El sector de telecomunicaciones de Chile se encuentra entre los más desarrollados en América Latina, con una infraestructura moderna que admite una gama de servicios en los sectores de línea fija, medios digitales y telefonía móvil. La competencia total en todos los segmentos del mercado ha sido alentada por un régimen regulador efectivo. La economía de mercado en Chile también la ha convertido en un objetivo popular entre los inversores nacionales e internacionales.
La penetración de banda ancha de Chile es relativamente alta en comparación con otros países de América Latina. El país ha contado con un sólido crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) durante la última década, con una de las tasas per cápita más altas de la región, por lo que ha habido un importante ingreso disponible para los servicios de telecomunicaciones.
Influencia de las redes sociales
El crecimiento de la penetración especialmente se ha dado en los teléfonos celulares, ya que casi el 83 % de los accesos a Internet, son móviles. Para diciembre de 2015 Chile registraba 23.206.353 suscripciones celulares móviles, lo que representa 126,7% de penetración, por ITU.La edad de mayor penetración de Internet en el país sudamericano, está por debajo de los 45 años, sin embargo, los usos para adquirir información, comunicaciones, redes sociales y actividades recreativas supera el 60% en edades sobre los 61 años.
La distribución promedio de dispositivos es:
- 90 % en Smartphone
- 66 % notebook
- 34 % PC
- 30 % Tablets
Para los chilenos el uso de Facebook da cuenta del nivel de aceptación de esta red social que, para diciembre de 2017, registró una tasa de penetración de 71.4%, con 13.000.000 de usuarios.
América Latina en general sigue por debajo de la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que agrupa a 35 países miembros y su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo, donde el 79% de la población es usuaria de Internet.
La situación varía mucho entre países. Nicaragua, que experimentó un gran crecimiento, tiene el menor número de usuarios por habitante (no llega al 20%). Paraguay, El Salvador, Honduras y Guatemala siguen a la cola de la región en cuanto a difusión de Internet. En estos países el número de usuarios de Internet no supera el 30% de la población.
We Are Social y Host Suite, en su reporte publicado en enero 2018, Digital en 2018, indica que la penetración de internet en Norteamérica es 89 % y en Sudamérica de 68 %, estimando que la penetración de Internet en Chile para el año en curso llega al 78 % de los usuarios.
Con información central de Internet World Stats