th

La Vigilancia 2.0 tal como se refirió en post anterior, consiste en la indagación constante de información y conocimiento útil a la organización o negocio. Actualmente, existe una serie de herramientas que permite automatizar algunos procesos y sistematizar por temas, carpetas o alertas de modo de tener un acceso ordenado y actualizado.

Además del uso de las Redes Sociales como espacio de conversaciones, el Community Manager debe hacer uso de una serie de estrategias de Investigación, sistematización y síntesis con el fin de permitir la toma de decisiones oportunas.

Una forma muy versátil para la sistematización y captura de información la tenemos a través de los “RSS son las siglas de Really Simple Syndication, un formato XML para sindicar o compartir contenido en la web. Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos. El formato permite distribuir contenidos sin necesidad de un navegador…” (En: http://es.wikipedia.org/wiki/RSS)

La imagen o feed icon usada para identificar un RSS es usualmente conocida por un punto y dos medio círculo, al hacer click en ese botón, es posible suscribirse a esa fuente de información.

La forma para compartir los RSS es a través del feed o dirección para compartir RSS, través de servicios como Atom o Feed Burned de Google, de esta manera así como la empresa se suscribe a los feed de otros también puede compartir el suyo y la información que ésta genere. Tal como lo comentamos, el intercambio puede ser bidireccional.

Existen herramientas que nos permiten captar información vía RSS, tal es el caso de Google Reader, la cual se combina con las entradas de Blogspot, dando mayor fortaleza a la estrategia de búsqueda.

Una estrategia que puede ser bidireccional, es decir de nuestra empresa a los usuarios y que la vez permita la captura de información vía RSS, la permiten los Blog, tanto Blogspot como WordPress.

Tenemos como ejemplo  el Blog: Tópicos empresariales en el cual contiene una lista de tópicos identificados como temas de interés a partir de la selección de expertos que llevan sus propios blogs, de los cuales se extrae la información vía RSS, de modo que cada vez que este experto publica un contenido, el mismo se actualiza en forma inmediata en mi lista de tópicos.

También puedes capitalizar el valor de los clientes, proveedores y empleados a través de las redes sociales.

Twitter resulta muy útil para búsqueda de expertos, proveedores, competencia y una vez que se tiene un listado obtenidos por esta vía, podemos indagar si los mismos poseen sitio web, algún blog, y si estos lugares tienen un RSS.

Si lo que se desea es extraer información específica de clientes. Se dispone de herramientas gratuitas para realizar encuestas que pueden insertarse en algunas Redes Sociales como Facebook o enviarse vía mail como es el caso de SurveyMonkey

Otra estrategia es a través del  foros en línea, ferias y otros intercambios que permitan captura de información.

Para la búsqueda de documentos, informes sobre temas específicos, noticias de interés que pueden alimentar nuestra base de conocimientos, se tienen las alertas  herramienta disponible en gmail.