bots en twitter

Nos topamos con un estudio de la Universidad del Sur de California y la Universidad de Indiana que afirma que Twitter podría estar abultando o falseando sus estadísticas, al tener más de 48 millones de cuentas falsas o bots.

Lo bots son cuentas ficticias activas, no humanas, que ayudan a abultar cuentas, levantar hashtags, y enviar mensajes masivos como spams. Es decir, son cuentas fantasmas que realmente NO quieres que sean parte de tu gestión de redes sociales. Ninguna marca quiere tener un montón de seguidores con usernames sin sentido y un avatar «huevo», que no interactúan ni se interesan por la marca. Los criterios utilizados en el estudio, para el análisis de las cuentas (y que puede servirnos como referente para determinar si una cuenta podría ser falsa) fueron, entre otros:

  • Longitud del username
  • Longitud y cantidad de dígitos en el nombre de perfil
  • Foto de perfil
  • Tiempo de vida de la cuenta
  • Proporción de Tweets, Favs, RTs, mentions y replies
  • Distribución entre seguidos y seguidores
  • Tiempo entre tweets, menciones y retweets consecutivos
  • Etiquetas discursivas (adverbios, pronombres, auxiliares, verbos, conectores, sustantivos, etc.)
  • Uso y distribución de emojis y de hashtags.

Según la investigación, unos 48 millones de cuentas de Twitter (aproximadamente el 15%) son bots,  incluyendo aplicaciones maliciosas que emulan el comportamiento de los humanos con fines oco éticos dentro de diversos medios como la farándula e incluso la política, sin contar bots en Twitter más complejos que podrían haber pasado desapercibidos.

Para las empresas, esto implica que una gestión de marca podría ver infladas sus estadísticas. Por ejemplo, según Forbes México «el 58% de los followers de Justin Bieber en Twitter es falso o inactivo, y de ¿Alejandro Sanz?, sólo 8% es real. De los 8.5 millones que siguen a @paurubio, según la agencia especializada StatusPeople.com, 37% son falsos, 44% está inactivo y  el 23% restante se le considera real u óptimo».

I am not a robot.

Y aunque ya en el 2014 Twitter admitió que de 270 millones de usuarios activos (para ese momento), unos 23 millones podrían ser bots ya que nunca habían visitado la plataforma; y afirmaba que con certeza alrededor del 5% (13,5 millones) eran cuentas falsas o spam; este nuevo estudio demuestra que la cifra ha aumentado y los bots en Twitter podrían estar afectando las estadísticas de las marcas. 

Fuentes: Fobres México, Daily Mail online y https://arxiv.org/pdf/1703.03107.pdf