Cómo redactar el peor asunto para un Email marketing (o si eres inteligente: Cómo mejorar tus tasas de apertura).
La tasa de apertura -una métrica vital en el Email marketing- está directamente vinculada al asunto del correo, y si no entendemos qué hace que las personas abran un correo electrónico, nos vamos a encontrar con tasas muy bajas. Te podemos dar muchos consejos de cómo escribir un buen asunto de correo electrónico. De hecho, en nuestra materia de Email Marketing puedes aprenderlo. Pero hoy queremos probar si resulta más efectivo explicarte como hacer asuntos terribles, que nadie abrirá; de modo que evites estos errores y escribas asuntos que disparen tu tasa de apertura.
1 – Sé frío y distante:
Nunca apeles al lado emocional de tus lectores. Si el asunto de un correo electrónico busca una respuesta emocional en el lector, este es mucho más propenso a abrirlo y leerlo. Si no quieres que el lector se interese por tu contenido y abra tu email, evita respuestas emocionales como gratificación, urgencia, curiosidad y alegría; puesto que con este elemento las personas se sentirán más dispuestas a abrir ese correo electrónico en el que trabajaste tanto.
Los correos electrónicos que obtienen tasas de conversión más altas se escriben de manera conversacional, así que por nada del mundo escribas de forma amigable y fácil de leer, como si le escribieras a un amigo.
2 – ESCRIBE EN MAYÚSCULAS
Escribir todo en mayúsculas es como gritar, es visualmente desagradable, y jamás atraerá a tus lectores a abrir ese correo electrónico, incluso puede ser enviado directo a la carpeta de Spam, ¡genial! También puedes escribir en mayúsculas la letra inicial de cada palabra, eso también es desagradable a la vista y evita la redacción casual y amigable que debe tener un buen asunto de correo.
3- No seas específico
Ni se te ocurra arrojar detalles concretos que ayuden a captar la atención del lector. Mientras menos específico seas, menor credibilidad y menos curiosidad despertarás. Evita ser genérico para destacar lo menos posible entre cientos de correos, así que sé específico solo si quieres que el lector se interese de inmediato en la información que ofreces.
4 – Escribe asuntos increíblemente largos o tan cortos que no signifiquen nada
Evita ser breve y conciso para que excedas los límites de visualización de caracteres en las bandejas de entrada de correo electrónico. O mejor aún, busca ser tan breve que lo que digas sea ilógico, usa tres palabras con poca conexión para que te alejes de lo emocional y lo específico que hablamos antes.
5 – Nunca ensayes ni midas
Como siempre lo hemos dicho, el ensayo y la medición son las únicas maneras de saber si lo que haces está funcionando, y entender lo que debes mejorar, cambiar u optimizar. Entonces, si quieres tener siempre malos resultados, redacta tus asuntos de correo, envíalos y nunca revises cuáles asuntos han generado mayores tasas de apertura. De esta forma, si algunos funcionaron más que otros, no lo sabrás y es posible que los siguientes emails sigan siendo terribles.
6- No intentes conocer a tu audiencia
Jamás escribas teniendo en mente a tu cliente potencial, y menos considerando las características, hábitos y preferencias de las personas a quienes estás dirigiendo los correos electrónicos. Si quieres fallar, no escribas un asunto para un email marketing aprovechando los datos de tu audiencia para saber cómo hablarles y alcanzarles.
Recuerda que un mal asunto de correo electrónico, no debe enganchar ni enamorar al lector, y mucho menos destacar entre cientos de correos que están ahí, en la bandeja de entrada de tus clientes, esperando ser ignorados y mandados al olvido; en especial cuando te has esforzado tanto en una super campaña de email marketing que nadie abrirá.