La realidad aumentada es una de las principales tendencias de redes sociales, y desde hace un tiempo parece haber llegado para distraernos y entretener nuestra rutina.
Esto de la realidad aumentada (AR) consiste en la incorporación de elementos virtuales (stickers, marcas, objetos) a contextos reales, a través de una cámara o visor, por lo tanto percibimos el mundo real, sumado a estos objetos, a través de una pantalla.
Desde Snapchat con sus filtros (caras de perrito, coronas de flores) que nos permiten poner stickers que se mueven con el usuario en un video, hasta Facebook (bueno, no es por decir que siempre terminan copiando a Snapchat, pero….); en fin, los filtros demuestran la gran penetración de los dispositivos móviles y la importancia de innovar en el mundo digital.
Todo esto nos indica que para tu marca puede ser la hora de dejar de hacer contenido seguro y corporativo y comenzar a jugar. ¿Cómo?
Snapchat e Instagram: Snapchat tiene una opción de filtros patrocinados, que le permiten a las marcas tener presencia, innovar y aportar iniciativas diferentes para los usuarios. Y si sientes que Snapchat no es para tu marca (o si sientes que los miles de dólares de inversión en estos filtros no es para ti), pero Instagram sí, te contamos que ya tienen filtros faciales, y los filtros patrocinados pueden ser el próximo movimiento de esta plataforma.
Facebook: Esta plataforma también se dirige triunfante hacia la realidad aumentada. En el F8 de abril, anunciaron el lanzamiento de la plataforma «Camera Effects», con dos herramientas principales: Frame Studio, para cualquier usuario o Fanpage sin necesidad de tener conocimientos de codificación; y AR Studio, una herramienta cerrada, solo para desarrolladores. Esta plataforma está diseñada para ser compatible en el futuro con otros hardwares de AR.
Por ahora Facebook no permite la realización de filtros o marcos de branding o publicidad, pero sabemos que donde hay tendencias de redes sociales, solo es asunto de tiempo para que Facebook comience a monetizarlas.
Otras aplicaciones: Google tiene su propia plataforma llamada Project Tango, para desarrollar AR en smartphones y tablets, y .Apple presentó recientemente un nuevo ‘AR Kit’ para crear apps de realidad aumentada, para el sistema iOS (iPdas, iPhone, etc).
Al final, ¿para que puede servir todo esto? Puede que parezca un ejercicio sin mucho ROI, pero nada mejor que innovar para conectarnos con nuestros clientes, y darles cada vez mejores experiencias de usuario. Y si este argumento no te convence, la idea de difundir nuestra imagen de marca de forma creativa tal vez lo haga.