MetricasTal vez piensas que la medición en las redes sociales es una tarea tediosa o simplemente no es lo tuyo; pero la analítica de redes sociales puede transformar la manera en que vemos y enfocamos nuestra gestión, si tenemos las métricas claras y entendemos como se comporta el ROI en Social Media.

La clave es (pausa de suspenso): la estrategia. Es fundamental tener objetivos claros y entender muy bien la finalidad de nuestra presencia en las distintas plataformas de social media.

Para esto también es necesario evaluar el desempeño actual de la marca (y de marcas similares) para establecer metas realistas. Saber exactamente a donde quieres llegar te permite establecer los KP adecuados para medir tus objetivos.

Entonces, ¿qué tan seguido medir?

Aunque podríamos decirte que no hay una respuesta correcta, y que todo depende de tu planificación de redes sociales, aquí va una respuesta contundente: MIDE SIEMPRE, todos los días, en todo momento.

Aunque realices tus reportes una vez al mes o incluso trimestralmente, analizar continuamente tus redes sociales te permite adaptar mejor tus contenidos al consumo y comportamiento de tus seguidores. Haz este ejercicio de medir diariamente como si fuera Yoga, hazlo para ti, más que para tus clientes.

Finalmente, ¿qué medir?

Existen diferente métricas y cada una puede funcionar como KPI de acuerdo a tus objetivos. Por ejemplo, en Facebook, el alcance es sumamente valioso para determinar cuantas personas están viendo tu publicación, y entender los mejores horarios para compartir contenido, los formatos que mejor te convienen y optimizar muchas otras acciones. También es importante saber cuando los usuarios interactúan con tu contenido, y de dónde provienen estos usuarios. También puedes comparar las tasas de interacción de diferentes redes, para identificar qué plataforma puede ser la más viable para tu marca.

Además de ayudarte con el contenido que le gusta a tu audiencia, la analítica de redes sociales puede hacer mucho más fácil encontrar el formato más idóneo. Por ejemplo, hemos percibido que los posts con imágenes en Facebook tienen mucho mayor alcance que los enlaces. Sin embargo, a veces queremos compartir información extensa como la de un blog, por lo que una buena solución es proporcionar un enlace con una vista previa adecuada.

Crecimiento de seguidores, interacciones, engagement, lo importante es encontrar los KPIs  que se ajusten a los objetivos. Por ejemplo, si nuestro objetivo es aumentar la comunidad en Instagram, nuestro KPI debe ser el número de seguidores en dicha plataforma, pero esto no es algo tan importante a medir su nuestro objetivo es aumentar las interacciones. Y si uno de nuestros objetivos es utilizar las redes como canal de ATC, podemos utilizar la analítica de redes sociales para medir y controlar nuestros tiempos de respuesta y el tipo de preguntas que están surgiendo en las redes sociales, para mejorar el servicio de atención al cliente.

Y ahora, con la creciente popularidad del video se hace importante evaluar su desempeño más de cerca, e ir más allá de la cantidad de vistas. En el caso de Facebook, podemos aprovechar todas las opciones para el análisis de videos, como  la retención, donde podemos analizar si los usuarios se aburren y dejan nuestros videos sin terminar e identificar los que podemos mejorar en cuanto al contenido del video.