Todo es válido en el mundo de la publicidad mientras esté dentro de los parámetros de la legalidad y el respeto.

Hoy en día la interacción de todas las partes involucradas en la actividad comercial, ya sean productores, clientes, intermediarios o comercializadores, toman muy en cuenta y dependen, en gran parte, del mundo digital y, sobre todo, de las redes sociales.

Hasta no hace mucho tiempo, la iniciativa de Google Adwords, ahora google Ads,  dominaba el mundo publicitario de las redes. Pero otras instancias han notado su potencial y se han incorporado al ruedo para hacer competencia. Aunque LinkedIn y Twitter lo han hecho con algo de timidez en su introducción, Facebook Ads ha logrado captar la atención de gran parte del conglomerado comercial para convertirse en una herramienta muy útil dentro del marketing on line.

Pero ¿Cuál le conviene más a mi negocio? ¿Hay una mejor que la otra?

Ambas aplicaciones son excelentes y, si bien tienen marcadas diferencias,  puede ser una decisión inteligente diseñar una estrategia que utilice las dos opciones.

Adwords tiene la gran ventaja de tener el respaldo del gigante Google impulsando sus espaldas. Además tiene más tiempo de recorrido lo que le permite tener mayor cantidad de usuarios fidelizados.

La gran ventaja del instrumento de Google es la excelente capacidad de segmentación y aplicabilidad hacia clientes muy específicos. Si se necesita ubicar un servicio o un producto en concreto, tanto en temática como en ubicación geográfica, seguramente lo vamos a encontrar con Adwords. Ya sea una marca grande o un profesional individual. Eso sí, para lograr aparecer en puestos de privilegio es necesario una importante inversión monetaria.

Por su parte Facebook Ads ha apostado por resaltar la visualización de la marca (branding) y hacer que los usuarios acierten a conseguir un website con rapidez, lo que hace que sea una herramienta eficaz para generar landings. Y, si se logra que los buscadores se asienten en una página web específica generará  una mayor posibilidad de alcanzar los objetivos propuestos: una venta, por ejemplo.

Con estas generalidades es posible tener una idea de lo estrecho que es el espacio que separa estos dos escenarios del marketing digital. Los dos son importantes, diferentes y, a la vez, complementarios. Dependerá de la buena escogencia de los objetivos y del presupuesto de inversión para escoger entre uno u otro o emplear tanto Google Adwords como Facebook Ads para lograr las metas definidas.