1. Es un gestor de la información, conocimientos, saberes y valores… que se genera través de los canales de comunicación de la Web Social, mediante la escucha proactiva (promueve, participa, estimula el diálogo) y observación de las conversaciones (monitoring), que permite identificar los objetivos, detectar necesidades, intereses… de los usuarios, clientes, competidores… y que permiten a las empresas diseñar, planificar, crear, adaptar, rediseñar e implementar bienes, productos y servicios basados en las opiniones, gustos, sugerencias, sugerencias de los usuarios, clientes…
2. Es un profesional que gerencia las conversaciones de los social media, es decir, gestiona los flujos de conocimiento generadores de valor y aprendizaje en los Business Learning Environment Network (BLEN), puesto que potencian el autoaprendizaje de los agentes empresariales, estimulan el trabajo colaborativos (entornos de aprendizaje colaborativo), promueven la innovación y la generación y captación de valor empresarial, lo cual contribuye a potenciar e incrementar el capital estructural tanto intelectual (conocimientos y saberes) como relacional (interacción a través de las conversaciones en las comunidades y entornos colaborativos). Todo ello contribuye a una adecuada gerencia de los recursos materiales y humanos empresariales (disminución de los costes y tiempo en términos del ROI).
3. Es el nexo de unión entre las comunidades y las organizaciones emergentes, es decir, son los encargado de establecer relaciones, contactos, diálogos con los usarios, clientes, prosumers, crosumers, así como los diferentes integrantes y departamentos de las Organizaciones empresariales.
4. Es un e-moderador de las conversaciones que se generan las comunidades on-line de los Social Media, basadas en la dialógica (consenso y discenso) que permiten capturar y generar valor (conocimientos y saberes) tanto al interno (outside-in) como al externo (inside-out) de las organizaciones empresariales.
5. Es un coach o entrenador que trata de dirigir, instruir y entrenar al coachee (usuarios, clientes, prosumers, crosumers, profesionales, proveedores, stakeholders…) identificando en primer lugar cuáles son los objetivos (necesidades) que trata de alcanzar el coachee a través de las monitorización (escucha activa, observación, análisis de la información), participando en la generación, promoción, participación… de las conversaciones que se establecen en los distintos canales de comunicación (mediante el uso de las herramientas de las TICS de la Web Social y más concretamente, a través de los Social Media). Finalmente el coach contribuye a la autosatisfacción de las necesidades del coachee, mediante la toma de conciencia, uso de sus propios valores, habilidades profesionales y personales, saberes, conocimientos, reflexiones, observación, participando en el proceso como estimulador, conductor, potenciador… del autoaprendizaje.
6. Es el responsable de gerencia eficaz (planificación e implementación) de la estrategia comunicativa de la nuestra organización en la Web Social 2.0, es decir es la voz de nuestra empresa en la comunidad, lo que contribuye a la consolidación de nuestra identidad digital y adecuada reputación on/off-line (posicionamiento dentro de nuestro nicho de mercado), branding empresarial y social, viralidad y vinculación o engagement de nuestros bienes, productos y servicios.
7. Es un profesional que identifica y reclutar líderes informales tanto externos (crosumers, prosumers, funsumers, trusted referrals…) como interno a la organización empresarial, que contribuyen a la generación de valor empresarial.
8. Es el responsable de encontrar vías de comunicación entre la empresa y la comunidad a través de los diferentes canales y herramientas de las TIC’s que pone a nuestro alcance la Web 2.0.
9. Es un profesional con competencias digital o e-competencia (conocimientos y habilidades ó e-skills), en marketing, comunicación (alfabetización mediática e informacional), relaciones públicas, uso y manejo de herramientas digitales (TIC’s) y hardware (alfabetización tecnológica). Está en la responsabilidad de adquirir estos conocimientos y formarse en los mismos, ya se cuenta con Instituciones con trayectoria que facilitan el acceso a este conocimiento, para conocer algunos te invitamos a revisar la oferta de Instituto Internet.
El Community Manager es, sencillamente, un gestor de los flujos de conversaciones de las Redes Sociales, es decir: El CM gerencia los flujos de conocimiento para la generación de valor y aprendizaje en su BLEN
- Los BLEN (Business Learning Environment Network), son entendidos como ese entorno de aprendizaje colaborativo necesario para la innovación, la generación de conocimiento y el trabajo en comunidades virtuales, las cuales pueden operar como redes sociales, dando sentido a lo que conocemos como Organización 2.0. (ver más en: Business Learning Environment Network )
* los 9 puntos fueron tomados de intervenciones en clase.