niño aprende lecciones

A todo emprendedor le espera una curva de aprendizaje enorme. El primer año en especial se llena de una increíble cantidad de subidas y bajadas. Incluso el emprendimiento digital, que permite reducir costos y medir los resultados más rápidamente, puede tener tropiezos para los que muchas personas no están preparadas.

Nada te puede preparar para lo que estás a punto de hacer, pero sin duda puedes prepararte para aprender algunas cosas.

1.- Cometer errores y aprender rápidamente.

El mejor consejo que puede recibir cuando se está empezando no tener miedo a cometer errores, debemos estar preparados para ajustar continuamente y «seguir corriendo.»

Piensa en en los errores como experimentos. Si eres ágil y puedes adaptarte con facilidad, puedes convertir los resultados (buenos o malos) en nuevas oportunidades.

Incluso si piensas que la planificación y la investigación ayudarán a evitarlos, te equivocas. Puedes leer todos los errores que otros empresarios han cometido, pero generalmente debes cometerlos tu mismo para aprender la lección.

2.- No esperar hasta haber creado el mejor producto o servicio.

El peor consejo que podrías seguir como un nuevo empresario en el ecosistema de hoy es tomarte tu tiempo. Aunque es una buena práctica para asegurarse de que tienes un plan de negocios sólido y un modelo de negocio sostenible, no debes retrasar el proceso  esperando el momento perfecto.

La mejor manera de crecer es comenzar con un producto viable  (MVP), en lugar de tomarte demasiado tiempo para crear el mejor producto. En este caso debes tener presente ser flexible y adaptarte a los cambios para mejorar el producto con el que comenzaste.

2.- Encontrar un mentor:

Una de las mejores cosas que puedes hacer para prepararte para el éxito durante tu primer año es encontrar otros que han estado en tus zapatos.Como empresarios, a menudo somos demasiado optimistas (y tenemos que serlo), pero esto no implica ser reacios a pedir ayuda.

Pero también recuerda que no debes tomar todos los consejos demasiado en serio. Nadie tiene todas las respuestas y no todo el mundo está aprendiendo sobre la marcha.  . Tienes que confiar en tu instinto como empresario.

Además, no es conveniente seguir al pie de la letra la receta de otra persona para el éxito. La única manera de construir algo verdaderamente único en el mercado es allanar tu propio camino.

3.- Contratar un personal tan pronto como sea posible

No tener un equipo integral es a menudo un problema al que se enfrentan las nuevas empresas en el primer año.

Para lograr metas grandes, se necesita un equipo grande. Tiene que ser construido considerando que cada uno tiene habilidades y fortalezas distintas. El empleado ideal debe ser una persona motivada que puede producir un trabajo sin ser microadministrado, y es un apasionado de trabajar para una empresa sin demasiada estructura todavía.

Contrata a otros para que puedan hacer frente a las tareas para las que no tienes tiempo, y así puedas mantenerte enfocado en lo principal: la construcción de la empresa.

4.- Convertirse en un «éxito instantáneo» toma años de duro trabajo.

En ocasiones las cosas pueden ir mal, y es muy fácil querer renunciar. Esto suena obvio, pero hasta que realmente pasas por esos momentos difíciles, no entenderás lo difícil que es llegar a ser un empresario exitoso. No obstante, podría valer la pena todo el sufrimiento cuando finalmente logras el éxito.

Tomado de: http://goo.gl/HXp2dy