reglas de la gestion de redes sociales
En esta edición Kent Lewis examina las mejores prácticas en las principales plataformas de Social Media y nos trae una lista de 20 reglas que debes tener en cuenta en la gestión de Redes Sociales:

1.- Elije sabiamente tus canales
Es importante elegir la plataforma adecuada para una marca, en lugar de tratar de conquistar todos los canales. Puede que Snapchat te parezca genial, pero eso no quiere decir que sea la plataforma para tu marca.

2.- Sé consistente
Una identidad de marca consistente ayuda a construir confianza y credibilidad.Crear una voz, mensajes e imágenes consistentes a través de todos los canales sociales también proporciona claridad y armonía. Sin embargo, esto no se traduce en la creación de contenido idéntico en todos los perfiles sociales.

3.- Sé auténtico en las conversaciones
Nunca automatices las respuestas y siempre responde a los mensajes directos. Evitar respuestas automatizadas incluso para los nuevos seguidores, pues te hacen ver poco sincero e incluso ser tratadas como spam.

4.- Informa y/o entretiene 
Los consumidores son personas reales y ya no quieren un bombardeo de argumentos de venta y bondades de un producto. Agregar contenido y valor te ayudará a obtener usuarios fieles.

5.- Escoge el mejor momento
Evalúa la analítica regularmente para determinar el mejor momento para publicar en base al alcance y las tasas de participación. Mientras que en la mañana del martes puede haber sido el momento óptimo para publicar el mes pasado, no hay ninguna garantía de que sigue siendo el caso hoy en día.

6.- Adapta la voz de la marca en cada plataforma social
El enfoque y estilo deben ser ajustados a fin de no proporcionar una voz discordante, recuerda que el usuario se comporta diferente en cada canal.

7.- Responde los comentarios negativos y terminar de resolverlo en privado
Siempre que sea posible responder brevemente a los clientes insatisfechos manifestándoles que resolverán la situación por otro medio (email, mensaje privado, etc), especialmente si se trata de trolls. Mantener conversaciones públicas con trolls puede llamar la atención no deseada de los clientes actuales o potenciales. También es importante crear un plan de crisis para reducir errores cuando surgen problemas.

8.- Sé agradecido
Hay muchas maneras de decir «gracias» cuando un cliente te menciona en su publicación. De bueno a excelente: 1) Dar «Me gusta», 2) Compartir o hacer RT, y 3) Responder con un mensaje9personalizado o simplemente «gracias».

9.- Haz referencia a tus fuentes
Cuando se cita o se comparte el contenido de alguien más, lo mejor es vincular o mencionar a la fuente. Es poco ético y a los usuarios les desagrada el contenido que ha sido copiado sin reconocer al autor.

10.- Utiliza imágenes (y vídeos) de alta calidad
Utiliza archivos de alta calidad siempre que sea posible.También, asegúrese de que tiene una versión del logotipo de la empresa que se vea bien en los perfiles sociales. La mayoría de los nuevos logotipos están diseñados para encajar perfectamente en un marco de perfil cuadrado o un círculo. Cuando sea posible, tomar video en lugar de fotos, ya que actualmente es considerado más atractivo y memorable (cinco veces más atractivo que el texto). Las imágenes pueden ser convincentes en Instagram gracias a los filtros, pero 15 segundos de vídeo pueden contar una historia que una imagen no puede.

11.- Siempre verifica dos y tres veces
Verifica tres veces los enlaces y la ortografía. Mientras que Facebook e Instagram ofrecen opciones de edición en sus mensajes y Twitter te permite eliminar los tweets, nunca se sabe quien puede haber visto el error en los breves segundos o minutos publicado. Y recuerda que tu historial de edición es visible para los usuarios.

12.- Aprovecha hasthtags y geolocaliza
Es fundamental entender cómo usar adecuadamente los hashtags y geo-etiquetas para maximizar el alcance y el engagement. La investigación y el ensayo te dirán el número óptimo de hashtags y cuándo geo-etiquetar.

13.-  Ve al grano
El hecho de que Twitter permite un máximo de 140 caracteres no implica que debes usarlos todos. Dejar espacio para las imágenes, enlaces y/o hashtags. Y en otras redes, sin importar el límite de caracteres, tu mensaje debe ser conciso, breve y directo.

14.- Deja los temas de sexo, religión y política para más tarde
Aléjate de los tres grandes temas tabú, sobre todo en LinkedIn, que es una red profesional. Si debes expresar creencias personales, utiliza Facebook o Twitter, pero de todas formas debes hacerlo con precaución, ya que nunca se sabe cómo puede afectar la relación con tus seguidores en el futuro.

15.- Tuitea «. @» Para ser visto
Nunca hagas un tweet con un símbolo «@» (mención). Siempre pon un carácter (como un período) delante del símbolo «@» para asegurarte de que todo el mundo pueda verlo. De lo contrario, aparece como un tweet de conversación que sólo se mostrar a los usuarios que siguen ambas cuentas.

16.- Evita los  videos verticales
No sostengas el teléfono verticalmente para grabar videos. Maximiza el espacio en pantalla con videos horizontales. Lo mismo aplica para la mayoría de las imágenes, con especial atención a Instagram, donde las fotos por defecto son cuadradas. Al publicar fotos en Instagram, las mejores fotos son las versiones adapatadas al formato a partir de fotos verticales.

17.- Nunca des «Like» a tu propia publicación
Esto puede sonar obvio, pero puede ser difícil cuando se tienen varios perfiles vinculados a tu cuenta, sobre todo en Facebook, donde aparece por defecto el perfil de la marca que realiza el post en lugar del perfil personal. Como resultado, a veces accidentalmente se comparte o se hace «Like» desde la misma marca en lugar del perfil personal.

18.- Coloca la URL en el lugar indicado
Una publicación que incluya menciones de otros perfiles (con @), hashtags (con #), y URLs (para imágenes incrustadas o enlaces externos) especialmente en Twitter, puede ser abrumadora. Dado que todos estos elementos muestran hipervínculos clickeables, el lector puede confundirse si tenemos todos los elementos al mismo tiempo, lo que puede reducir la tasa de conversión. Si bien incluir imágenes, enlaces y hashtags son buenas prácticas, considera la posibilidad de poner la dirección URL externa antes, y separada de los # y @ para maximizar las tasas de click-through.

19.-  Utiliza bien los Hashtags
Limita los hashtags a tres en Twitter y a seis en Instagram, y colócalos al final del mensaje para maximizar la legibilidad. Aunque se pueden buscar hashtags en Facebook, su uso no se considera una buena práctica. Si el engagement es su objetivo principal, puedes utilizar más hashtags en los posts de Instagram.. Es una buena manera de aumentar la visibilidad y el engagement, y pueden ser eliminados más tarde para la vanidad, sin embargo, se conservan las estadísticas de participación.

20.- No pagues por seguidores
Muchos seguidores en tu perfil se verá muy bien, pero no tendrás retorno de tu inversión con seguidores comprados, ya que muchos son robots, spam o simplemente no son relevantes a tu marca.

Tomado de: http://www.imediaconnection.com/article/228391/160316-kent-lewis-20-social-media-rules-you-should-never-break#sthash.CgnNaJgv.dpuf