La aplicación LinkedIn desde su lanzamiento en 2003, se convirtió  prontamente en la red laboral más grande con más de 400 millones de miembros a nivel mundial.

Así que es considerada una red muy efectiva. Tu éxito en ella dependerá de cómo direcciones su uso, mejores tu perfil y aproveches al máximo su funcionalidad.

Cómo potenciar tu perfil de LinkedIn es el plus; porque con esta red social orientada más hacia relaciones comerciales y profesionales logras tener alcance a empresas y profesionales que buscan promocionarse, hacer networking y negocio.

¿Por qué mejorar tu perfil en LinkedIn?

En esta aplicación no sólo hay que estar, hay que destacar. ¿El motivo? Porque esta red social es clave para configurar y potenciar tu marca personal.

La idea de poder exponer tu Currículum Vitae en la red y poder enviar su referencia a prácticamente cualquier persona es quizás la funcionalidad que más se asocia.

Sin embargo, no basta plasmar tu formación académica y tu experiencia profesional. Tu perfil de LinkedIn te abre demasiadas oportunidades como para que estés en ella por estar. Explótala, trastea en ella, y potencia tu marca personal para que otros profesionales del sector te encuentren.

Hoy por hoy, nos sirve sobre todo para conectar con profesionales de todo tipo; sin embargo es una de las redes sociales en las que menos nos atrevemos a aprovechar.

Tener tu sitio web profesional es un primer paso importante para crear y promocionar  tu marca personal en Internet. Este tipo de nuevos medios en cada vez más empresas, será considerado un defecto el hecho de que no dispongas tu perfil de LinkedIn.

Estar presente en esta herramienta es una garantía de que todo el mundo tenga constantemente información actualizada de ti. Potenciar tu perfil de LinkedIn te impulsará a no subestimar los trucos más sencillos pero considerados los más eficaces de promoción profesional.

Pasos para potenciar tu perfil en LinkedIn

Es factible acceder a nuevas oportunidades pero como toda herramienta, debes entrenarte en ella y aprender sus ventajas y fortalezas. Considera los siguientes consejos prácticos para que puedas potenciar tu perfil:

1. Foto: Fundamental el manejo de imagen. Es una manera de iniciar con los manejos de confidencialidad entre tú y quien visite tu perfil de
LinkedIn
. Técnicas claves de color, visibilidad de tu rostro, iluminación.

2. Encabezado: Es la frase que aparece debajo de tu nombre. Colocar lo esencial refiriéndose a especialidad y profesión.

3. Información de contacto: Es recomendable incluir tu información de contacto. Principalmente: Teléfono, correo y Skype. En caso tengas otras redes sociales también puedes incluirlas.

Información contacto

4. Contactos: Mientras más personas tengas en tu red, tendrás más acceso a otros contactos. Es hacer reclutamiento de búsqueda de los perfiles o empresas que son de tu agrado; podrás agregarlos y una vez que te acepten mandarles un mensaje breve presentándote.

5. Link: Ajustar tu link, que sea más corto y con palabras claves de búsqueda.

6. Resumen | extracto: Incluir datos atractivos para los reclutadores. No es recomendable poner características demasiado generales de tu perfil.

7. Experiencia: Es recomendable no incluir funciones muy generales, solo las principales. Mucho más importante aún es incluir los logros alcanzados.

8. Estudios: Recuerda colocar los más resaltantes y de más importancia para el puesto al cual deseas postular. No incluir información de colegio o cursos muy generales.

9. Aptitudes y Conocimientos: Elimina aquellas que te aparecen automáticamente como Microsoft Word, Microsoft Power Point o Microsoft Excel. Mientras más validaciones recibas y más describas tu especialidad, mucho mejor.

10. Recomendaciones: Es favorable solicitarlas a ex jefes directos, compañeros, personal a cargo o personas de mayor rango debido a que eso sumará en tu perfil e inspirara interés y confianza (serían el equivalente a las referencias laborales). 

Conclusión

Si te das cuenta, la diferencia de LinkedIn con la herramienta tradicional del Currículum Vitae con la que frecuentemente se compara es casi un insulto a esta potentísima herramienta profesional.

Esta aplicación es una completísima herramienta de networking, promoción profesional y de marca personal.

Todo esto hace que estar en LinkedIn hoy en día ya hay que considerarlo simplemente como obligatorio, no es opcional, ya no, son demasiadas la ventajas a las que renunciarías no estando en LinkedIn y cada vez mayor el daño que con ello haces a tu imagen profesional.

Fuente: https://www.40defiebre.com/como-mejorar-perfil-linkedin https://www.linkedin.com/pulse/10-claves-para-mejorar-tu-perfil-en-linkedin-marta-morales-castillo/ https://www.ciudadano2cero.com/linkedin-que-es-como-funciona/