Si quieres medir en redes sociales no sólo vale contar los likes, más unos y retweets; hay otros métodos también gratuitos y así conocer mejor a tus clientes y mejorar tu estrategia de marketing.
Hacer las mediciones sencillas y superficiales como simple interacción nos ayudan a desempeñar nuestra tarea diaria, para saber qué contenido repetir, qué enfoque funciona mejor o qué titular nos aporta más leads.
Sin embargo, lo clave de todo esto es conocer la receptividad y relación de tu audiencia contigo, analizar esos datos de aceptación, realizar un análisis de redes sociales y alcanzar la inteligencia empresarial. m
¿Cómo medir redes sociales gratis?
La primera recomendación es que siempre al buscar estas herramientas para medir no te conformes con una. Prueba varias y luego toma una decisión. Ten claro que los siguientes métodos no son una alternativa viable para grandes compañías; sin embargo, están posicionados como los más confiables y garantizados para optimizar tu estrategia de marketing :
- Hootsuite: Considerada la más integral entre las opciones gratuitas; porque cubre varias plataformas como: Twitter, Facebook, LinkedIn, WordPress, Foursquare y Google+. En cuanto a informes de análisis semanales y su excelente aplicación; permite delegar tareas y enviar mensajes privados; útil cuando hay más de una persona manejando las cuentas de las redes sociales.

- TweetReach: Si solo quieres monitorear el alcance de tus tuits, esta herramienta es perfecta. Mide el impacto en tiempo real y las implicaciones de las conversaciones de las redes sociales. Conoces los seguidores con más influencia indicándote la audiencia correcta cuando quieras compartir o promover contenido online.

3. Klout: Hay quienes consideran que su sistema de puntuación no es preciso; y el intentar interactuar con ellos es casi imposible. Sin embargo, para otros es de mucha utilidad porque mide la influencia según el engagement en Twitter. De esta manera, permite saber lo que la gente piensa sobre tu marca, conocer lo que más les influencia y; ajustar tus publicaciones a tu público objetivo e incrementar tu tasa de engagement.

4. Social Mention: Popular entre los fanáticos de las redes sociales. Esta herramienta monitoriza más de cien sites de redes sociales. Es probablemente una de las mejores herramientas gratuitas de monitorización disponibles en el mercado. Analiza la información de una manera más profunda y también mide la influencia en cuatro categorías: Strenght (Fortaleza), Sentiment (Sentimiento), Passion (Pasión) y Reach (Alcance).

Herramienta Social Mention
5. Twazzup: Si eres principiante en las redes sociales y quieres monitorear tu cuenta Twitter, esta aplicación es ideal. Colocando el nombre que quieres rastrear instántaneamente consigues actualizaciones en tiempo real: influenciadores más activos, las fotos, los links más retuiteados y las diez palabras claves relacionadas con tu búsqueda.
Twazzup
6. Addictomatic: Ideal para obtener una visión general de la marca. Se centra en plataformas como: Flickr, YouTube, Twitter, WordPress, Big News, Delicious, Google. Es muy efectivo para observar cambios en la industria y la reputación de tu marca.

Addictomatic sites like
7. HowSociable: Mide la presencia de tu marca y la competencia en las redes sociales. Muestra diferentes puntuaciones para cada plataforma y de esa manera comprueba cuál es la que funciona para tu marca y cuáles necesitan atención. Una cuenta gratis te permite rastrear 12 plataformas de redes sociales. Si quieres monitorizar 24 plataformas más es necesario una cuenta pro.

HowSociable
8. IceRocket: Permite monitorear Facebook, Twitter y blogs en 20 idiomas y te presenta los resultados en gráficos. Permite seleccionar el período de tiempo de monitoreo. Considerado últil para monitorear la actividad de tus bloggers al tener cerca de 200 millones de blogs en su base de datos y la posibilidad de conseguir las últimas tendencias relacionadas con tu búsqueda.

9. TweetDeck: Es buena opción para principiantes Twitter. Excelente para programar tuits y monitorear interacciones y mensajes, rastrear hashtags y gestionar varias cuentas. Sin embargo, no ofrece notificaciones regulares y es vulnerable a viruses.
TweetDeck para principiantes
10. Reachli: Optimiza y mide el contenido visual. Posee varias características para medir la efectividad de tus imágenes y vídeos pero es reconocido sobre todo por su análisis de Pinterest.
Google Analytics y las redes sociales
Se compone básicamente en la información relativa a las visitas de tu web a través de las redes sociales; y ver las interacciones de los visitantes de tu web con las redes con: me gusta, compartir, retuitear, el +1 de Google. Así que a través del Google Analytics es importante considerar:
- Overview: te da una visión general del número de visitas a tu sitio web provenientes de redes sociales.
- Network Referrals: Es el informe de datos comparativos por fechas de las visitas a tu sitio web de redes sociales frente a las visitas totales
- Data Hub Activity: Aparece el número de veces que se ha compartido contenido de nuestro sitio web en las diferentes redes sociales.
- Landing Pages: Páginas de tu sitio web a los que llega el visitante desde una red social.
- Trackbacks: Visitas provenientes de otros sitios web en los que hay enlaces de tu página web.
- Conversions: Mide el éxito de tus promociones sociales en función de los objetivos del sitio, las conversiones (valor económico asignado a tus objetivos). Puedes ver la red social que más impacto tiene en tu página web.
- Plugins: Este informe te muestra lo bien o mal que pueden funcionar los botones de compartir, twittear, me gusta, +1, etc.
Conclusión
Los datos de alcance en redes sociales son siempre relativos; porque nunca podemos saber a ciencia cierta cuántas personas han visto realmente una publicación en concreto.
Mientras esta ciencia avanza hacia el camino del cálculo exacto del alcance de publicaciones: podemos medir la efectividad de los enlaces que compartimos a través del número de clics con respecto al conjunto de los enlaces que publicamos en nuestras redes sociales durante un periodo concreto.
Si lo calculamos por tipo de red social, analizando por separado cada plataforma, los datos resultan esenciales. Nos pueden ayudar a determinar qué tipo de contenido en su conjunto, funciona mejor en cada una de las plataformas sociales en las que tenemos presencia significativa.
Fuente: https://socialmedier.com/como-medir-en-redes-sociales-la-efectividad-de-los-contenidos-que-compartimos/https://www.merca20.com/10-herramientas-para-medir-en-redes-sociales/ https://www.brandwatch.com/es/blog/las-10-mejores-herramientas-gratuitas-de-monitorizacion-de-redes-sociales/