Cuando se trata de posicionamiento en buscadores, algunos errores incluso pueden poner en peligro los esfuerzos orgánicos de la empresa. La buena noticia es que estos errores se pueden evitar, si los reconoces y los tienes en mente a la hora de diseñar y ejecutar tu estrategia de SEO.
Hoy te traemos los 5 primeros errores que debes evitar en tu estrategia de posicionamiento den buscadores (SEO):
1- Asumir que la investigación de palabras clave (Keywords) es la única investigación de mercado que necesitas.
Para tener éxito con el SEO a largo plazo, necesitas entender tu mercado objetivo en el nivel más profundo. Esto va mucho más allá de la investigación de palabras clave, hasta los detalles emocionales y racionales de por qué los usuarios van a tener en cuenta el pago de su producto o servicio.
Sí, la investigación de keywords es un paso importante en el proceso de comprensión de tu público objetivo y su intención de búsqueda, pero existe un nivel más profundo. Trabaja de cerca con tu equipo o gerente de marketing de producto, y con tu Community Manager, estas personas suelen realizar una buena parte de la investigación de mercado como parte de su trabajo.
2- Hacer caso omiso de las recomendaciones de los motores de búsqueda y ser sorprendido por los cambios.
SEO es un proceso continuo, en constante evolución. Es importante ser flexible para mantener relevancia en un mundo en línea, donde el campo de juego puede cambiar rápidamente.
Si no prestas atención a los últimos acontecimientos y empiezas a anticipar los cambios futuros, puedes sentirte abrumado en algún momento. Lee, asiste a conferencias, escucha podcasts, sigue a Google y a Bing. Entra en la conversación.
3- Considerar el posicionamiento en buscadores como un canal de marketing, sin tener en cuenta que es una parte integral de la experiencia del usuario.
Los procesos UX (experiencia del usuario) que generalmente involucran decisiones de contenidos y diseño, y de arquitectura persuasiva, a menudo pueden excluir SEO. Pero ¿por qué no incluir el lenguaje natural de tu mercado objetivo en la estructura del sitio y la URL en general? ¿Por qué no optimizar todos los aspectos de la experiencia del usuario, cuando cualquier página de tu sitio web podría ser un punto de entrada de un resultado de búsqueda?
4- La construcción de enlaces cuando la intención es manipular los resultados de búsqueda orgánica.
No hay nada malo con la construcción de enlaces como práctica en los negocios digitales. Pero las empresas deben entender que ya no son una estrategia confiable, especialmente para establecer una nueva presencia de marca. Es importante maximizar los esfuerzos de marketing para ganar enlaces entrantes de forma natural, centrándote en la creación de contenidos de calidad, e invertir tiempo promoviéndolo con influenciadores.
5- No entender el verdadero valor de tu negocio, por lo tanto tener expectativas poco realistas.
En un escenario tan competitivo, es imperativo entender el verdadero valor de lo que ofreces y cómo presentarlo a tu usuario de una manera útil e informativa. Si tus usuarios comparten el mismo sentimiento positivo, desarrollarás branding, crecimiento en redes sociales, y enlaces necesarios para posicionarte bien. Esto también ayudará a impulsar tus otras iniciativas de marketing. Si no entiendes tu valor en tu mercado, y crees que obtendrás una mejor posición únicamente con tácticas, puede que te encuentres en constante ir y venir, obteniendo resultados de corta duración. Piensa en las actualizaciones del algoritmo y en cómo lograr beneficios sustanciales que se mantengan largo plazo.
Comienza por la comprensión de tu lugar en términos de valores de mercado y percepción. ¿Cuál es la percepción de tus productos y servicios en el mercado? Existen herramientas de SEO y herramientas de monitoreo de redes sociales que pueden ayudar con esto. Utiliza las analíticas para enriquecer tu visión.
Los 5 errores restantes, en la próxima entrega: 10 errores en SEO que no querrás cometer. Parte II.
Tomado de: http://www.imediaconnection.com/content/36699.asp#singleview