Echemos un vistazo a algunos hechos que continúan inhibiendo el marketing en redes sociales.
1. Las redes sociales no son tan ubicuas como piensas
Todo el mundo está en las redes sociales, ¿no? En realidad, Pew Internet, encontró que más del 50% de los usuarios de Internet, no utilizan ninguna red social o usan sólo una.
2. Los consumidores esperan resultados inmediatos en las redes sociales
De acuerdo con el American Express OPEN Forum, el 25% de los consumidores que se quejan de los productos en Facebook y Twitter esperan una respuesta a sus quejas dentro de una hora.
3. Los chicos están perdiendo interés en Facebook
Más de 11 millones de jóvenes han abandonado Facebook desde 2011. Esto se desglosa en más de 4 millones de estudiantes de secundaria menos y casi 7 millones de estudiantes en edad universitaria menos. Tal vez los marketeros deban considerar el hecho de que “nuestro futuro” está perdiendo interés en la plataforma donde están invirtiendo la mayor parte de sus esfuerzos. Aunque, por otro lado, estudios revelan que en Venezuela, los usuarios de facebook son mayoritariamente jóvenes.
4. Los consumidores no protegen su privacidad en las redes sociales
A pesar de las preocupaciones ampliamente promocionadas, sólo el 25% de los usuarios de Facebook utiliza sus opciones de privacidad. Si no le interesan los hábitos de privacidad del consumidor, debería. La privacidad en línea está cada vez más legislada, y esto podría ocasionar que se destinen nuevas leyes a protegerla, en vista de que el usuario no lo está haciendo.
5. Todavía hay usuarios falsos de Twitter
Investigadores italianos afirmaron recientemente que al menos el 10% de las cuentas de Twitter son falsas, una gran cantidad de fraude e incertidumbre en una plataforma de negocios importante para muchas marcas.
6. A Facebook no le importa si su marca se queda
Eat24, una aplicación de comida con 70000 seguidores en Facebook, escribió una carta quejándose sobre las políticas de posts. Eat24 sostuvo que el algoritmo de noticias de Facebook es injusto y beneficia sólo a propietarios de Fan pages que pagan para que sus mensajes sean promovidos. En lugar de tratar de suavizar las cosas, el director de comunicaciones de Facebook replicó con el equivalente de «no dejes que la puerta te golpee a la salida».
7. Incluso la parte «gratis» de las redes sociales ya no lo es
Sí, comenzar en una plataforma social es gratis, pero mantener una presencia allí, en términos de mano de obra y producción de contenidos, sin duda no lo es. Y una presencia significativa en una red social costará cada vez más. La publicidad en Facebook parece ser la única manera de asegurar la mirada incluso de sus mayores fans.
8. El ROI en publicidad en redes sociales depende en gran medida de SO móvil del usuario
A finales del año pasado, un estudio encontró que los anuncios en Facebook para iPhones generan un retorno de la inversión de un 1.790% más alto que los anuncios en Android. El estudio no especula sobre las razones de la disparidad, pero señaló que en ese momento la publicidad en Android costaba más de lo que retornaba.
9. Las empresas aún no han descifrado las métricas en RRSS
A finales del año pasado, 44% de las empresas todavía no medían el valor de RRSS en sus organizaciones, y casi una quinta parte de las empresas que lo habían hecho, determinaron un ROI negativo. ¿Cómo puede madurar el marketing en redes sociales, si todavía no estamos cuantificando su valor? Y ¿Qué pasa si este valor resulta no ser lo que esperábamos?
10. Muchas campañas de publicidad en redes sociales están arrojando resultados poco satisfactorios
Una reciente encuesta de 1700 empresas con sede en Estados Unidos y Canadá encontró que los niveles de satisfacción de campañas de marketing en redes sociales son bastante bajos entre los marketeros senior. De hecho, sólo el 8% de los encuestados estaban realmente contentos con los resultados.
Las redes sociales son parte importante de cualquier estrategia de marketing. Sin embargo, muchos de los puntos anteriores nos recuerdan que aún hay mucho camino por recorrer. Y quedará por demostrarse si a futuro las redes sociales estarán o no a la altura de su esperado potencial de marketing.
Tomado de: http://www.imediaconnection.com/content/36883.asp?imcid=recommend#XrpjYUb3DYW4T2Yx.99